BUSCAR EN NUESTRA WEB

CONTÁCTANOS SI NECESITAS AYUDA: 96 330 90 20 - [email protected]

Ahorro energético en cámaras frigoríficas

corredera IFire EI2 60 2

Sin duda para lograr niveles óptimos de ahorro energético en cámaras frigoríficas el instalador o mantenedor tienen una gran responsabilidad.

La eficiencia energética, es uno de los retos más importantes cada vez que se proyecta cada una de las cámaras frigoríficas que instalamos. El gran problema no solamente reside en el uso o la elección de un equipamiento eficiente sino también en:

  • el diseño del completo equipamiento
  • los colectores
  • la valvulería
  • los aislamientos seleccionados
  • el trazado de la instalación
  • las pruebas de estanqueidad que se realicen
  • la calidad de materiales empleados
  • la parametrización y las regulaciones, los registros de ajustes
  • la ubicación de sondas
  • un correcto diagnóstico de las de las necesidades
  • la detección y corrección de fugas de refrigerantes

Estos son algunos de los factores donde la ejecución de la instalación interviene y su impacto sobre el consumo energético puede ser determinante.

Diseño de una cámara frigorífica para lograr ahorros en costes energéticos

El diseño óptimo de la instalación frigorífica desde un punto de vista de ahorro energético pasa por la implementación de diferentes soluciones, véase.

  • COP optimo
  • Condensación flotante
  • Variadores de velocidad en compresores
  • Regulación de capacidad
  • Uso de refrigerantes como el CO2 o NH3
  • Condensación por agua
  • La elección optima de evaporadores
  • El correcto balance termico

LA ELECCIÓN DE UN INSTALADOR DE CONFIANZA PIEZA CLAVE EN EL AHORROMDE CONSUMO DE ELECTRICIDAD

El papel de la ingeniería, la toma de datos y la correcta elección de un instalador de plena confianza en cada una de las fases de un proyecto (diseño, ejecución, puesta en marcha y mantenimiento) afecta en relación directa a la eficiencia energética del sistema. Todo ello, desemboca en la obtención de un óptimo rendimiento energético en cada proyecto.

Desde hace tiempo, las políticas comunitarias, se encaminan a una reducción drástica de las emisiones, tanto directas como indirectas de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Estas políticas buscan como objetivo, el fomento de la eficiencia energética en las instalaciones, sin pasar por alto las condiciones climáticas y las particularidades de cada proyecto, así como las exigencias ambientales interiores y la rentabilidad en términos de inversión-eficiencia.

Hay multitud de claves para obtener un eficiente ahorro en el consumo energético y uso optimizado del equipamiento en una instalación frigorífica.

Un mantenimiento deficiente puede elevar la factura energética en un 15 %

 

Veamos el ejemplo acerca de la correcta carga del gas refrigerante que permitirá reducir el tiempo de operación de los equipos y en este sentido permitirá asegurar las correctas presiones de aspiración y descarga, o, por otro lado, las maniobras de desescarche que deben tender a obtener la eficiencia adecuada y no operar más tiempo del necesario.

eficiencia energética cortinas para camarasfrigoríficasPor otra parte, el ejemplo de un condensador bloqueado podría aumentar la presión de descarga y la ineficiencia del compresor, o ajustes en los controles inapropiados, que provocarían un aumento de consumo.

Por tanto, el valor de la experiencia en las instalaciones, los conocimientos técnicos y la comprensión de las peculiaridades de cada sistema singular por parte del instalador para lograr maximizar el rendimiento de este, pasan a ser claves también para obtener niveles de eficiencia, en línea de las necesidades de un mercado cada vez más exigente.

Capítulo adicional, sería el del mantenimiento que debe tener entre sus objetivos, el de maximizar la eficiencia energética de la instalación, realizando tareas focalizadas a reducir el consumo eléctrico.

Veamos un ejemplo sencillo en el que la incidencia de 1ºC de temperatura de condensación equivale a un 3% de consumo eléctrico.

Un condensador sucio, tapado de polvo, en definitiva, mal mantenido, provocaría una alteración al alza de la cantidad de horas funcionando y en peores condiciones, o, por ejemplo, unas temperaturas de consigna defectuosamente aplicadas en una central de frío generarían una cantidad de horas de trabajo de los compresores, elevadas y del todo, inadecuadas. El correcto seguimiento de estos parámetros y su posible corrección se hacen imprescindibles.

 

MONITOREO Y CONTROL DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS CÁMARAS FRIGORÍFICAS

En la actualidad, la inversión en la monitorización de la instalación se ha tornado en una herramienta esencial para obtener una mejora continua de la gestión energética, la optimización real y el ahorro en el consumo de las instalaciones.

Si lo que deseamos es enfocarnos en la eficiencia energética de una instalación, no se debe olvidar el control del comportamiento real de de la propia instalación, y que, con el paso de tiempo, sea parametrizada y reajustada para que funcione en cada instante de la forma más eficiente.

La eficiencia energética de una cámara frigorífica se debe monitorizar durante la vida útil de la cámara, dando el valor adecuado para obtener resultados, no solamente en el presente sino también, en el futuro.

No hay que obviar que los avances e innovaciones tecnológicas, ofrecen al mercado productos cada vez más eficientes, pero en el ahorro energético, de una cámara frigorífica no solamente se depende de los componentes individuales, sino que se consigue al gestionar la instalación como conjunto. Por tanto, disponer de buenos equipos eficientes y optimizar la instalación, es la clave del éxito.

Valores como el conocimiento técnico, visión objetiva y entendimiento de cada sistema y condiciones de cámara frigorífica se convierten en factores claves e imprescindibles para lograr que el funcionamiento de una instalación sea el más eficiente.

El cliente ha de tener presente que, para optimizar el funcionamiento de cualquier cámara frigorífica, la instalación debe ser valorada, proyectada y acometida por empresas altamente cualificados, ya que, sin estos factores, no se lograrán los ahorros deseados.

El coste de un correcto mantenimiento es una inversión amortizable a muy corto plazo en una instalación. Un correcto mantenimiento preventivo, evitará costes operativos correctivos y un afinamiento en el consumo y la eficiencia.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Dirección

Calle Ángel Villena, 36 – Piso 1 – Local 2.
Valencia. España.
C.P.:46013

Teléfono
96 330 90 20
(Delegaciones comerciales y servicio técnico en toda España)
  • Responsable: Isotermia Soluciones S.L.N.E.
  • Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial.
  • Dirección: Calle Ángel Villena, 36 – Piso 1 – Local 2. – 46190 – Valencia – España.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos

ATENCIÓN AL CLIENTE

Teléfono: 96 330 90 20

de L a V de 10 a 14 y de 15 a 18

SOBRE NOSOTROS

Construimos sistemas de aislamiento y refrigeración de cámaras frigoríficas y aplicaciones industriales para el sector agroalimentario, farmacéutico, logístico y distribución.

bank

CÁMARAS FRIGORIFICAS

Carrito de compra
Scroll al inicio

¿En que te podemos ayudar?

    Call Now ButtonLlámanos