En este post, hablaremos de cómo aislar suelo, térmicamente, en una cámara frigorífica.
Aunque en la practica, las cámaras frigoríficas de temperatura positiva, no suelen incorporar aislamiento térmico de suelo, las indicaciones que planteamos, servirían igualmente para cámaras de refrigeración y congelación.
En una cámara frigorífica de refrigeración, las perdidas térmicas ocasionadas por la ausencia de aislamientos en el suelo, son mínimas comparado con el coste de adquisición y sobre todo de ejecución.
Las cámaras de congelación, exigen obligatoriamente aislamiento térmico de suelo,de lo contrario, por la entrada de humedad y por la diferencia de gradiente térmico, se formaría hielo en la solera, resquebrajándose y deteriorando ademas los paneles sándwich. Por otro lado, las perdidas térmicas serian muy importantes, e incidirían directamente en la factura energética
Se nos presentan dos opciones en función de la tipologia y el uso de las cámaras frigoríficas.
- Cámara frigorífica de carga manual
- Cámara frigorífica de carga mecanizada y/o paletizada
Las cámaras frigoríficas de carga manual y con pesos de carga estática, igual o menores a 1500 Kg/m2, pueden aislarse con panel sándwich, del mismo espesor que el utilizado en las paredes de la misma.
El panel sándwich, puede recubrirse de diferentes materiales, que le confieran propiedades higiénico sanitarias y de resistencia. Estos materiales, serán objeto de análisis en un próximo post.
Los suelos de paneles sándwich, están limitados, ademas de la referencia de carga estática m2 que hemos comentado anteriormente, por otro dato que es, la carga dinámica es decir en movimiento, que en ningún caso, puede exceder de 500 Kg/m2.
Los medios mecánicos de carga, se limitan a carros con ruedas de goma, o como mucho una traspaleta manual con ruedas de polietileno, de lo contrario, el deterioro del suelo sera considerable y en muy corto espacio de tiempo.
Nos encontramos con un problema adicional, y es que al incorporar suelo a la cámara frigorífica, tendríamos un desnivel del espesor del panel sándwich, que habría que salvar con una rampa, o enterrar la cámara, los centímetros que tuviésemos de aislamiento térmico de suelo para conseguir el nivel de cota 0.
Es fundamental cuidar el ensamblaje de los paneles sándwich del suelo con los de las paredes en el proceso de instalación procediendo a la eliminación inferior de la chapa en el panel vertical, e inyectando con poliuretano todo el perímetro.
En el caso de cámaras frigoríficas modulares, este proceso ya viene mecanizado de fabrica.
Si nuestra instalación esta pensada para acceder a la cámara frigorífica con medios mecánicos (traspaletas convencionales, apiladores, carretillas elevadoras etc.), deberemos optar por aislamientos térmicos de suelo tradicionales, donde sera necesario la ejecución de una solera convenientemente aislada de la que hablaremos en próximas comunicaciones.
Confíe en Isotermia para un asesoramiento correcto en aislamientos de suelo para cámaras.
El diseño del suelo, aislamiento y tuberías de venteo se realizan mediante alguna norma del ACI?
Saludos,
APB
Antonio:
La norma de ACI es exclusiva del Perú, y no aplicaría. El único cuidado, seria en la solera utilizar concreto H25.
Aquí en España es el tipo de concreto que utilizamos para la solera definitiva con una armadura metálica para soportar cargas.
Saludos
Buenas Tardes . Soy de Argentina y les pido si me pueden asesorar. poseo una cámara de 10 * 10 * 4 que era de refrigerado ( 5 grados positivos ) , luego se transformo en congelado , al no tener el piso aislado se a comenzado a elevar unos 3 cm , lo que suponemos se a comenzado a formar hilo por de bajo de el por la evaporación de agua . Necesitamos mínimo ocuparla un año mas sin hacer grandes gastos ya que tenemos el proyecto de hacer otra . Nos presentaron 2 soluciones . La primera con pintura poliuretanica , aislante y atermica de alto transito para romper la evaporación y que no se siga levantado el piso . La otra es cubrir de pintura asfáltica el piso ,luego poner una lamina de madera, pintura asfáltica, lamina de madera ,pintura asfáltica hasta hacer un bloque de 10 cm así se podrá transitar con el auto elevador sin que de rompa el piso . Les pido que me asesoren . Muchas gracias
Jose Luis:
La única solución pasa por poner lamina asfáltica sobre la superficie actual, planchas de poliuretano o poliestireno expandido de alta densidad y resistencia a la compresión y terminar con una solera armada de hormigón. Es importante tener en cuenta que hay que romper el puente térmico de los paneles verticales en la parte inferior para que haga contacto con el aislamiento de suelo.
Saludos
Buenos días hace unos días colocamos un piso epoxico con un producto que se llama epoxi-top en un cuarto mantenedor y en un congelador, realizamos pruebas de encendido de los equipos en los dos cuartos y en el cuarto congelador se comenzó a levantar el piso epoxico, en la segunda prueba que hicimos incluso se comenzó a desprender de algunas partes del piso, que me recomienda?
Buenos días Ricardo. Nos haría falta mas información, pero esa patología se puede deber dos factores.
– El suelo se ha aplicado cuando la solera no esta bien fraguada, tenga en cuenta que el fraguado para poner en marcha los equipos, requiere de unos 25 días.
– El suelo esta mal aplicado, sin granallado y sus tres capas.
Saludos
Buenas tardes,
Estoy calculando una cámara de congelación, alguien sabría decirme cual es el coeficiente K del material.
Muchas gracias.
Iker, depende del espesor del aislamiento.
Saludos