Las normas técnicas de edificación nos indican como debe de construirse el suelo de obra de una cámara frigorífica. Este procedimiento, es el recomendado por ISOTERMIA en nuestras instalaciones frigoríficas de congelación de hasta – 40º C.
Si la instalación frigorífica es de reducido tamaño y necesitamos resistencia en la solera, para poder acceder con medios mecánicos, podemos optar por empotrar el panel frigorífico y construir la solera, como indicamos en los dibujos superiores.
Normas generales y procedimientos en aislamientos témicos
Como norma general, para un correcto aislamiento térmico, se seguirá el procedimiento que mostramos en el gráfico superior
- Sellante de juntas introducido en un cajeado previsto o realizado posteriormente a máquina en la capa de hormigón. El espesor de la junta será de 5 a 10 mm.
- Hormigón de resistencia característica 175 kgs/cm2.
- Malla electro-soldada (mallazo) formada por redondo de diámetro 3 mm. AE 42 cada 100 mm.
- Aislamiento térmico en tres capas con juntas cruzadas unidas
- Lámina bituminosa con juntas soldadas en caliente (barrera de vapor). El espesor se hará según indique el fabricante.
- Arena de río con tamaño máximo de grano 5 mm, formando una capa de nivelación.
- Grava de tamaño máximo del árido de 20 mm, extendida sobre terreno limpio y compactado a mano. Compactar a 3 capas.
- Tubos de drenaje y ventilación de 100 mm de diámetro, normalmente de pvc.
La zona de drenaje y aireación podrá ser constituida mediante la colocación de bloques, bovedilla o ladrillos tal y como se indica en la siguiente figura.
También es posible utilizar el sistema de encofrado perdido, a base elementos de polipropileno, que acortan notablemente la ejecución de una solera en cámaras frigoríficas.
Si queremos dotar de mayor seguridad al aislamiento térmico de nuestra solera frigorífica, es posible calentar la misma con un sistema de resistencias eléctricas, o aprovechando nuestra instalación de refrigeración para conducir un circuito de glicol atemperado, como se muestra en la siguiente foto.
En los suelos de obra en cámaras frigoríficas, tiene mucha importancia la rotura de puente térmico, consiguiendo una continuidad perimetral en los aislamientos térmicos, como muestra el gráfico inferior.
Así mismo, la barrera de vapor y su correcta ejecución, nos garantiza que la humedad del hormigón y la eventual entrada de la misma por capilaridad, nunca va a originar hielo en el subsuelo.
Su colocación defectuosa o la no colocación, hará que exista un flujo de vapor de agua hacia el aislante, llegando a originar roturas del suelo de la cámara frigorífica.
Como vemos en el gráfico, la aireación inferior de la cámara, debe tener conductos de salida exterior, que pueden terminarse con un tubo protegido frente a las pluviales, o rejillas, en caso de que la salida la dejemos en el interior de la nave frigorífica.
Es conveniente dotar de drenaje (desagüe), al conjunto.
Y recuerde, consulte con nuestros técnicos para saber como aislar correctamente la solera de una cámara frigorífica.
[…] La solera constituye la única parte pesada que debe ser construida “in situ”. […]
[…] Consulte con Isotermia para un correcto calentamiento del subsuelo de su cámara frigorífica de congelación. […]
¿Cómo harías el aislamiento de suelo de una cámara en temperatura positiva destinada a conservación de flores?.GRACIAS.
Estimado Felix:
Gracias por seguirnos en nuestro blog.
En principio, y salvo que debajo de la planta donde instales la cámara, tenga una planta sótano, no es necesario que aísles el suelo.
En cámaras de temperatura positiva, las perdidas térmicas que se producen por la solera son inapreciables.
Saludos
Buenos días Oscar:
Soy profesor de FP, hace años, cuando era proyectista las camaras se construían in situ, en esa época tenía tablas que tenían previamente calculado el K (ahora transmitancia U), me podrías facilitar las actuales, con paneles, sobre todo me interesa el K o U del suelo, cuál será utilizando paneles y capas de rodadura de hormigón encima, claro que podria calcularlos, pero seguro que ya tienen esto tabulado fácil. ¿puedes ayudarme?. Gracias.
Si se tiene la necesidad de instalar ventilación de piso con bloques, pero el aire debe entrar y salir del mismo lado (es decir la cámara no se puede atravesar de lado a lado por falta de espacio), como se podría realizar esta ventilación?
Se pueden subir canales conectadas a la aireación en posicion vertical
Por supuesto, no hay problema
[…] Es importante recordar que todas las cámaras frigoríficas que vayan a trabajar en temperatura negativa (cámaras de congelación) necesitan obligatoriamente de la instalación de suelo aislante, con la implantación de un panel pisable con refuerzo o bien con la construcción de una solera aislante a base de capas creadas ex profeso, con las normas específicas, que ya comentamos en uno de nuestros artículos de este blog. […]
Cual seria el tipo de aislamiento en piso para camaras con temperatura positiva hasta de 5 grados Centigrados y el espesor del piso de ormigon considerando trafico de montacargas.
Gracias…
No es necesario aislar el suelo en refrigeración a menos que tengas otra planta por debajo de la cámara, por razones de condensación.
Si se aísla, con colocar una placa de poliuretano o poliestireno de 50 mm bajo la solera de hormigón, seria suficiente.
Si estas en fase de obra puedes aislarlo, pues el comportamiento térmico y energético mejora, pero no es necesario.
Saludos
Después de la capa de aislamiento, a que distancia se pueden dejar los tubos de ventilación?
Marco: El tubo de aireación debe de estar embutido en zahorra, arena u hormigón, por encima de este, después debes poner un hormigón de limpieza de al menos 5 cm y sobre este las capas de aislamiento.
Saludos
Buenos días Oscar,
estoy haciendo mi P.F.C. de Ingeniero Agrónomo, una quesería.Las temperaturas de las cámaras de oreo, maduración y conservación son de 13, 10 y 4 ºC. Quería poner distintos materiales en la solera de las cámaras:
capa de 0,1 m de zahorra natural, capa de 0,1 m de HM-25/B/20/I, lámina de polietileno de 1mm (barrera antivapor), aislante térmico mediante espuma rígida de poliestireno de 0,06 m de espesor (con una conductividad térmica de 0,04 kcal/ m h ºC.), solera de 0,1m de HA-25/B/20/IIA y dos capas de pintura epoxi.
Es correcto?
Muy amable, un saludo
Correcto Caterina. Suerte con tu trabajo
Muchas gracias, y muy amable. Un saludo
¿Qué solución podría darse a una cámara frigorífica cuyo suelo (de hormigón) no está aislado porque su ubicación se cambió a última hora? He comprobado con la cámara termográfica que se pierde frío por el suelo y por las juntas. Se trata de una cámara rectangular de unos 10×6 metros. Había pensado en recubrir el suelo con paneles de aislante, pero no se qué solución es la más adecuada, y si tendrá suficiente resistencia mecánica, puesto que en la cámara entra y sale gente de vez en cuando.
Gracias.
Francisco:
Si en la cámara solo entran personas y no maquinaria tipo traspaletas o carretillas, puedes optar por panelar el suelo con un espesor de 100 mm mínimo y recubrir el panel con un chapon de aluminio antideslizante.
Nosotros también disponemos de panel de suelo especifico con terminación superior en madera fenolica anti-humedad y antideslizante con garantía alimentaria
Saludos
estimado Oscar, me sucede similar situacion a francisco Ramos pero en este caso ingresa autoelevador y posee estanterías penetrables, estoy trabajando a -15º y la cámara (16.5 x 11.5 x 7(alto) se penso para refrigerados, pero surgió la necesidad de tener mercadería por unos meses a la temperatura antes mencionada, hasta cuando puedo tenerla sin que sufra daño el piso o que solución le puedo dar?
Gustavo:
Es difícil saber cuando va a presentar patologías la cámara.
La condensación por gradiente térmico en la solera se va infiltrado en la misma, y la temperatura negativa se encarga del resto. Va congelando esa condensación y se va produciendo el levantamiento, abombado o resquebraja miento de una forma paulatina.Por no hablar del coste energético en pérdidas termicas por solera.
La solución entrando con apilador es instalar mínimo 100 mm de poliestireno extrusionado de alta resistencia a la compresión en el suelo, rompiendo 100 mm la chapa inferior de los paneles y espumando todo el perímetro. Sobre esta base, habría que colocar mallazo armado y tirar al menos 12 o 15 cm de hormigón cómo solera definitiva.
Saludos
Que tan recomendable es poner un suelo d epanel.en uma camara de congelacio., de untimo.momento se cambio a convelacion
Buenas Eligio:
No hay problema en poner panel en el suelo. Tenéis que romper la chapa del panel vertical abajo y espumar en el perímetro con poliuretano en pistola para romper puentes térmicos.
Esta solución solo sirve si vais a entrar en la cámara andando o con algún carro de ruedas de goma. Si vais a emplear traspaletas o carretillas no hay panel que aguante su peso.
Es recomendable también proteger el panel del suelo con una chapa de aluminio o acero inoxidable.
Saludos
Buenas tardes: En el caso de una cámara de congelación en planta alta como seria el diseño del piso en ese caso?
Sandra:
Sobre el forjado deberías instalar planchas de poliuretano sin chapa, rompiendo el puente térmico en todo el perímetro de los paneles verticales. Sobre estas planchas, colocas mallazo y la solera de hormigón definitiva.
Ten en cuenta que con esta solución, tendrás una rampa de acceso a la cámara de uno 24 cm (12 cm del aslamiento de suelo y 12 cm de la solera). En caso de que no tengas que acceder a la cámara con traspaletas o carretillas/apiladores eléctricos solo necesitas colocar un panel sándwich en el suelo con un refuerzo de chapa de aluminio o acero inox en la superficie, pero recuerda esta solución no admite mas de 400 kg/m2 en rodadura.
Espero haberte ayudado
Saludos
Buenas tardes, ¿hasta que Tª mínima no tendríamos problema en No aislar una cámara frigorífica, 0ªC seria factible?
Perdón en no Aislar el Suelo, me refiero
A 0°no tendras ningun problema.
Saludos
Oscar: para cámaras frigoríficas a -20°C con certificación LEED PLATINO, muy ecológicas, cómo construir las puertas y sus marcos sin resistencias eléctricas ni puentes térmicos? Y cuáles serían las especificaciones de la barrera de vapor? Esta certificación no admite polietileno, ni PVC, etc. Muchas gracias por su respuesta. Saludos.
Germán:
No conozco la forma para sustituir las resistencias de las puertas, en cuanto a la barrera de vapor, podrías optar por una de corte bituminoso
Saludos
Estimado Oscar, te agradecería me informes como instalar el aislamiento del suelo de una cámara de congelado a -20ºC y temperatura exterior de 35 ºC; teniendo en cuenta que el suelo inferior es chapa de acero de 6 mm de espesor para un Buque y debajo del suelo está otra cubierta del buque que se requiere evitar posibles condensaciones.
saludos y muchas gracias
Emilio
Hola Emilio:
Solo tienes que colocar panel sándwich en el suelo del mismo espesor que las paredes de la camara (>100mm). El panel del suelo debes romper la parte inferior de la chapa y espumar con poliuertano para romper el puente térmico.Ten la precaución de proteger la cara superior pisable del panel con algún tipo de chapón de aluminio o acero inoxidable.
Saludos
Hola Oscar, necesitamos montar una cámara de -25°C sobre un pavimento no aislado, era una bodega a temperatura ambiente, y entonces estoy evaluando un sistema de calentamiento del piso para evitar la congelación bajo el pavimento. Se instalarán paneles de PUR 120 mm en el piso, cubiertos con plancha de madera 15 mm y luego plancha de acero antideslizante de 5 mm. No tendrá ventilación como cuando se proyecta para baja temperatura desde las obras civiles, por lo tanto necesito poner un sistema eléctrico o con glicol. ¿que opinas de cada uno? me gusta más el glicol porque creo es mas ecologico, incluso se podria usar el calor de condensación. Por favor tus comentarios expertos para tomar una mejor decisión.
Saludos
Angel
Hola Ángel:
Necesitaría conocer las dimensiones de la cámara. Si esta no es muy grande, no es necesario que ventiles la solera ni la calientes, simplemente con el panel de 120 mm y una buena rotura de puente térmico en la junta con los verticales, seria suficiente.
Saludos
Que tal Oscar; requiero construir una cámara frigorífica para refrigeración junto a una de congelación , con acceso independiente cada una de las dos a un pasillo con temperatura ambiente de 27-30°C promedio,Que tanto puede repercutir esta disposición. Es comun ver que en estas condiciones, se accese primeramente a la cámara de refrigeración y de esta a la de congelación. Podrá haber problemas de perdida de temperatura severas en congelación?, y en que puede afectar?.
Como comentario adicional. la cámara tendrá medidas generales de 8.7×5.60mt, conectadas a lo largo con el pasillo.
Buena Armando:
No hay ningún problema en que accedas a la cámara de congelación y a la de refrigeración desde un pasillo, lo que me preocupa es la temperatura de ese pasillo, estamos hablando de gradientes térmicos de 50º y eso te acarrearía problemas. Debes aislar ese pasillo y refrigerarlo a unos 8º -.
Saludos
Muchas gracias Oscar, Buen punto. Saludos
Hola Armando,
Vamos a cambiar nuestro supermercado a otro local. Este local tiene un aparcamiento en el sótano que hay justo debajo. La cámara tiene una dimensión aproximada de 25 metros por 5 metros, y entramos con la apiladora. La temperatura interior es de 4-5 ºC. ¿Es necesario dar algún tratamiento al suelo? (El suelo actual es de hormigón fratasado).
Saludos,
Carlos
Carlos:
Si tienes un parking por debajo del nuevo supermercado, tienes que aislar el suelo de las cámaras, de lo contrario tendrás condensación en el parking a modo de lluvia.
La única solución que se me ocurre es meter una plancha de poliuretano de 40 mm de espesor y tirar encima una solera de 10 cm. El problema es que tendrías una rampa de acceso de 14 cm a la cámara.
Saludos
Hola Oscar quería saber k tipo de aislamiento debo usar para una cámara de 9×5 ya k debajo ay un parking la cámara es para guardar cubito de hielo gracias
Inocencio:
Como mínimo poliuretano de 100 mm de espesor.
Saludos
Hola Oscar. Tenemos un problema con una camara de congelacion de -20 , el suelo en la entrada de la camara sobre todo se esta subiendo y rajando que ya cuesta mucho entrar con un palet y la traspaleta porque hay una cuesta bastante grande, nos comenta un conocido que tambien tiene camaras que el instalo unos calefactores por los respiraderos del suelo los cuales derritieron el hielo que habia debajo y todo volvio a su sitio , eso es posible que salga bien de esa forma? se vendria el suelo a su sitio aunque se arreglaran despues las grietas con algun producto. Gracias
La solución de los calefactores es temporal. Mi consejos es que ataquéis la patología para resolverla. Es difícil que la solera vuelva a su sitio. El calefactor genera una servidumbre de mantenimiento y consumo. Con un buen vaciado sanitario bien ventilado, problema resuelto.
HOLA OSCAR. me puede asesorar por el piso de un cuarto de congelamiento primero va concreto,caños de ventilacion,aislante ,panel 15cm,aislante ,concreto con hierro ,esta bien o mal
buen día Oscar, me podrías explicar , mas detalladamente en vaciado que propones hacer al ingreso de las cámaras de congelación?
HOLA OSCAR: JUAN DE BUENOS AIRES .estoy por construir en un dormitorio de 4x4x220de altura UN CUARTO DE CONGELADO el piso lo hice de hormigon arriba plastico de obra arriba con ventilacion de caño de pvc 2.5 con salida al exterior,arriba panel de 150mm no se como se hace la camara de vapor que hablan ,o comentame como la termino
Juan Carlos: La barrera de vapor es un plástico que debes colocar entre el panel y el hormigon para evitar que se humedezca el panel. Es importante que los paneles de las paredes este en contacto con el aislamiento del panel de suelo. Si tienes mas dudas me dices.
Saludos
OSCAR GRACIAS .entonces comienzo a ponerle plastico desde el techo,paso por el suelo y termino devuelta en el techo es asi , gracias te voy a molestar varias veces porque voy por el principio recien arranco por mejorar el suelo,y en castelar no consigo nadie que me asesore ,desde el principio ,y aun precio razonable , es un enprendimiento a todo pulmon, que estamos haciendo con mi hijo,y todo cuesta, ,la camara es para hambugesa que traemos de un frigorifico para hacer nuevos clientes muchas gracias
OSCAR ,gracias por la repuesta te comento que comenzamo un emprendimiento con mi hijo a distribuir hamburguesas de un frigorifico y venderlas en los negocios,supermercado ,.empezamos a construir la camara ,pero no sabemos nada ,por eso te comente en el primer mensaje si iba bien o mal . gracias.
HOLA OSCAR.
quiero agradecer publicamente la buena predisposicion que tuvo conmigo para indicarme lo que tengo que hacer sobre la camara de congelado que estoy construyendo muchisimas gracias
HOLA OSCAR.
quiero agradecer publicamente la buena predisposicion que tuvo conmigo para indicarme lo que tengo que hacer sobre la camara de congelado que estoy construyendo muchisimas gracias
Gracias a ti por seguirnos .
HOLA OSCARcomo remplazo la zanorra del piso aca en BS AS no hay, los caños se le hacen agujeros tipo colador o se dejan normal desde ya muchisimas gracias
HOLA OSCARcomo remplazo la zanorra del piso aca en BS AS no hay, los caños se le hacen agujeros tipo colador o se dejan normal desde ya muchisimas gracias
Juan Carlos, no entiendo bien tu pregunta. La zahorra son piedras pequeñas que sirven para compactar el terreno alrededor de los tubos de ventilacion y que nos sirvan para soportar la solera armada de termiancion del suelo.
Puedes sustituirlos tubos de ventilacion por bloques tumbados o bovedillas. Los huecos de estos, te sirven para que la camara tenga aireacion inferior. Si la camara es pequeña quizas puedas ahorrarte la aireacion inferior, dime las medidas de la camara.
Saludos
OSCAR. BUEN DIA las medidas son 4x4x2.20 de altura. , hay que descontar paneles de 150 aislacion paredes techo
Hola Oscar,
Nosotros vamos a realizar una cámara a -20 grados sobre un suelo de hormigón ya existente (es planta baja, por abajo está el terreno), en ella debemos entrar con traspaletas por lo que no nos gustaría tener una rampa al entrar. Sería lógico picar toda la solera para hacer la solución desde el terreno barrera de vapor sobre zahorras, aislamiento, impermeabilizante y solera de hormigón?En esta solución habría panel que bajaríahacia el suelo y tendría por el lado exterior las zahorras de la antigua solera.
Correcto Ana. Ten cuidado de enterrar los paneles verticales para que rompan el puente termico, conectados con el aislamiento de suelo, para ello retira un trozo de chapa inferior de los paneles verticales.
Saludos
Hola, para un diseño tengo dos cámaras de congelados una a -25° C y otra a -36°C, el sistema que estamos utilizando para el aislamiento térmico es con tubería de drenaje en PVC de 6″, con unas camas de grava, una losa de concreto y luego el aislante de 100 mm, los paneles verticales de acuerdo a los gráficos que indicas; mi problema está en que en la cámara de ultracongelados o de -36°C está ubicada en el centro de la bodega y la cimentación que tengo cerca a razón de la zona de oficinas no me permite sacar las tuberías al exterior para la aireación y como es una zona de producción de alimentos no puedo tener la trinchera interna; escasamente podría sacar 2 tubos al exterior y tengo 46 m hasta ese punto. En este caso que puedo hacer? usar resistencias definitivamente? o que otra alternativa tendría?
Raquel, no tiene porque salir al exterior, necesitas una aireacion inferior, puedes sacarlo al lado de la camara mediante unas rejillas que queden en superficie o elevar un tubo de pvc junto a la camara.
Por otro lado, creo que un aislamiento de suelo de 100 mm es insuficiente. Deberias poner minimo 120 o idealmente 150 mm, sobre todo para la de -36°.
Saludos
Buenos dias
En la construcción de una cámara frigorífica tipo sándwich donde se realizo de la siguiente manera:
plastico
poliuretan
plástico
losa
resina epoxica
Después de puesta en funcionamiento la resina epoxica empezó a mostrar unas burbujas de agua alguien me puede colaborar con este tema.
German. Es.muy posible que ae haya implementado la resina sin dejar el tiempo necesario de fraguado de la solera. Estas patologías se presentan por humedad por capilaridad del hormigon. La otra posibilidad es una mezcla deficiente del bicomponente de la resina.
Saludos
Hola Oscar
Si la camara tiene su propia base de poliuretano , es necesario hacer cimentacion tambien?
Cesar, no es cimentación, si no aireación. Si la camara es pequeña, no hace falta ventilar la solera.
Saludos
Buenas tardes, a partir de que medida de cámara de congelación es conveniente hacer ventilación inferior de suelo?
gracias
Luis:
Siempre es conveniente airear, en cámaras pequeñas basta con colocar unos rastreles cuadrados de 60×60 mm. En cámaras a partir de 5×5 mts, es conveniente construir una solera sanitaria aislada. Por nuestra experiencia, en cámaras inferiores a 5×5 funciona bien incluso sin rastrelado si se ejecuta correctamente la rotura de.puente térmico entre el suelo de panel y los verticales.
consulta estoy por armar una camara para congelado de 10 x 4 se puede apoyar directo sobre el hormigon o hay q hacerle o hay q apoyayla sobre tirantes la mercaderia a guardar son cajas la camara se mantiene seca en su interior toda la vuelta lleva una ilada de ladrillos revocado los paneles del piso son chapa galvanizadas gracias
Roberto:
Tienes que aislar el suelo. Para esas dimensiones no es necesario que airees el subsuelo
Buenas Oscar,
Tengo una solera de una cámara frigorífica (-20ºC) de unos 6000m2, va a quedar elevada sobre el terreno y se está pensando en precalentar la solera aprovechando los equipos frigoríficos. Como podria realizar el cálculo para saber cuanto tengo que precalentar y la energía que voy a necesitar?
Buenas tardes .
poseo una cámara de 40 m de largo x 10 m de ancho x 4 m de alto . Esta cámara que era de refrigerado se dividió a la mitad y quedo una cámara de refrigerado ( 3 de temperatura ) y otra cámara de congelado ( -17 de temperatura ) . El piso de la cámara de congelado no esta aislado y se a comenzado levantar al medio unos 2 centímetros. ¿ que solución hay para no romper el piso ? . ¿ puedes ser de pintar el piso e impermeabilizarlo con algún producto que lo plastifique ?. En esta s cámaras se entran con auto elevador.
Muchas gracias . Saludos
No tienes otra opción que picar la solera y aislar, o poner aislamiento sobre el suelo actual y poner una nueva solera encima. Es importante tener precaución para romper puentes térmicos en el perímetro inferior de los paneles verticales.
Saludos
Hola Oscar, Buenas tardes, espero me puedas ayudar, tengo el siguiente caso:
Tenemos un área de Bodega convencional que tiene un firme de trabajo de 20 cms de espesor, toda el área se plantea convertir a congelación de -25 °C, son alrededor de 2,500 m2, la zona es tropical con temperaturas ambiente de arriba de 30°C todo el año, tengo tres propuestas y quiero saber si son correctas:
Propuesta 1. Se plantea colocar un impermeabilizante sobre el piso existente, un aislante térmico de 4″ sobre el impermeabilizante, posteriormente un barrera de vapor (plástico), y para terminar un firme de trabajo de 20 cms de espesor de concreto f’c=350 kg/cm2 armado con acero. Sellado de Juntas a los 30 días de secado y puesta en marcha aproximadamente a los 45 días de secado.
Propuesta 2: Se plantea retirar todo el piso existente armando una caja de 90 cms. para trabajar sobre el material de relleno, colocar una cama de grava de 3/4″ de 50 cms de espesor , tubos aireadores de pvc a cada 1.50 de 3″, con salida en común dentro de la misma bodega (fuera de la cámara), firme de concreto f’c=100 Kg/cm2 de 5 cms de espesor reforzado con malla electrosoldada, sobre la cama de grava, impermeabilizante, 4″ de aislamiento, barrera de vapor (plástico), firme de trabajo de 20 cms de espesor concreto f’c=350 kg/cm2., reforzado con acero.
3. Demoler el piso existente, firme de concreto f’c=100 Kg/cm2 de 5 cms de espesor reforzado con malla electrosoldada, sobre la cama de grava, impermeabilizante, 4″ de aislamiento, barrera de vapor (plástico), firme de trabajo de 20 cms de espesor concreto f’c=350 kg/cm2., reforzado con acero.
Te comparto mis dudas:
1. ¿Son correctas las dos propuestas?
2. Como puedes ver solo en la segunda propuesta se plantea usar tubos aireadores, pero en las otras dos no, ¿Crees que sea obligatorio usarlos para mi caso? ¿O el firme existente puede servirme como barrera para mitigar los efectos del congelamiento del subsuelo?
3. ¿Cuál sería tu recomendación?
Te agradezco infinitamente tu tiempo. Saludos.
Ernesto:
la opción 2 es sin lugar a dudas la recomendable. Una cámara de esas dimensiones necesita aireación para un comportamiento térmico adecuado y evitar patologías relacionadas con la congelación del subsuelo. Ademas te evita rampas de acceso innecesarias.
Saludos
Buenas noches pregunta como es el aislamiento de piso de congelado -40°C con etileglicol me pasa información Gracias
hola si voy a instalar una cámara sobre un piso de concreto de alta densidad, es necesario ponerle barrera de vapor??? gracias
Diego. Si es de refrigeración y el suelo no esta aislado, no es necesario.
Si es de congelacion,la barrera de vapor se coloca entre el aislamiento y la solera de concreto.
Saludos
Estimado Oscar un gusto saludarlo y felicitarlo por dominar el tema,
tengo una consulta con respecto a las tuberías de 4″ de pvc para aireación que recomiendas , de que espesor debería ser y es necesario que este perforada?, en caso de ser perforada de que diámetro se recomienda la perforación y con que espaciamiento?
Gracias de antemano
Se trata de tuberías de bajantes convencionales de pvc. Con un diámetro de 125 mm o más, no es. Necesario que esté perforada. Saludos
Hola ingeniero Oscar buen día felicidades, por todo el conocimiento que aporta al medio, tengo una duda sobre los canales de aireación si en una cámara de congelación solo tengo dos lados expuestos al exterior, se podrán poner en en » L» los tubos de aireación formando escuadras para la circulación de aire?. Espero me pueda orientar le envío un saludo.
Buenos días Miguel.
No es necesario que que los tubos salgan al exterior, pueden desembocar en el interior del edificio instalando o bien una rejilla en el suelo para su desembocadura, o sacando los tubos y sobreelevandolos por la pared exterior de la cámara. La disposición en escuadra no es lo más aconsejable, aunque dimensionado correctamente puede funcionar.
Saludos
gracias ingeniero
Buenas tardes Ingeniero. , una consulta., cual es el mejor aislamiento para una cámara de congelado de carnes de temperatura – 30 °C
desde ya muchas gracias
saludos
Buenas Claudio.
Sin dudar, panel sándwich de poliuretano en espesor 180/200 mm.
Saludos
Hola Óscar
Tenemos problemas de condensa fuera de la puerta de congelador en el suelo.
Como se puede evitar esto en montaje?
Parece que resistencia de puerto no es suficiente?
Rob:
Habría que ver si hay resistencia empotrada en el suelo, también puede deberse a un mal ajuste del burlete inferior de la puerta contra el suelo.
Saludos
Hola Oscar
Estoy comenzando la construcción de una cámara frigorífica de 25 x 18 mts. para -20
Ya tenemos un piso de hormigón pre-existente. Mi pregunta es: Que tan importante es hacer la cámara de aire con ladrillos hueco o caño debajo de la aislación y el hormigón ? Ya que esta capa nos aumenta mucho la diferencia entre piso interior y exterior.
Saludos
Oscar, es muy importante por dos razones. La primera de comportamiento y eficiencia energética, y la segunda, para evitar condensaciones bajo la misma y aparición de patologías relacionadas con el hielo, sub y sobre solera.
Saludos
Hola Oscar
Estoy comenzando la construcción de una cámara frigorífica de 25 x 18 mts. para -20
Ya tenemos un piso de hormigón pre-existente. Mi pregunta es: Que tan importante es hacer la cámara de aire con ladrillos hueco o caño debajo de la aislación y el hormigón ? Ya que esta capa nos aumenta mucho la diferencia entre piso interior y exterior.
Saludos
Para la instalacion del AISLAMIENTO TERMICO Y LA BARRERA DE VAPOR en la base de una camara frigorifica, que consideracion y materiales tenemos que usar, la camara es de 5.20×5.20.
Jorge Antonio, suponiendo qué estemos hablando de una cámara de congelación, para el tamaño que planteas sería suficiente con aislar el suelo con un panel sándwich y recubrirlo con algún elemento que permita un tráfico pesado como el aluminio damero o una madera fenólica, si por el contrario necesitas entrada plana y que no haya ningún resalte tendrás que hacer un hueco en la solera de unos 10 centímetros para empotrar el panel. Si el peso que va a entrar en la cámara es muy grande deberás hacer un hueco en la solera superior para meter planchas de poliuretano y sobre estas planchas una solera armada. Lo ideal sería e meter una plancha de poliuretano y a continuación un plástico que sirve de barrera de vapor y después la solera armada. Saludos
Buenos días Oscar, tengo que ejecutar una cámara de congelación -23º, con una superficie de 10.50*21.00m (220m²) donde realizaré una solera armada de 10cm de espesor y acabado con pintura dos componentes, la duda que se me plantea es cuanto tiempo tengo que dejar curar el hormigón para evitar que las partículas de agua que se queden en el interior de la solera no se congelen y puedan fisurar el hormigón, ya que por la parte inferior te pondremos una lámina plástica para que la humedad no suba y la parte superior irá revestida con una pintura que desde el momento que la aplique no permitirá que el agua se evapore.
Muchas gracias de antemano.
Ruben, necesitas 25 días.
Saludos
Buenas tardes Oscar,
Quisiera consultarte sobre si conoces la existencia y soluciones técnicas de drenajes/desagües del interior al exterior en cámaras de congelación (-22ºC en todo momento).
Se trata de una consulta que los técnicos de Sanidad nos trasladan.
Muchas gracias
Jaime, no es posible colocar desagües ni sumideros en camaras de congelacion, se congelarian los mismos por la entrada de aire caliente.
Saludos
Buenos días, ante todo un cordial saludo, quisiera saber si podría brindarme una orientación en cuanto a una problemática existente en la empresa donde trabajo, a continuación describo la problemática:
Tenemos una cava cuarto instalada sin el correcto aislamiento en el suelo, lo cual, ocasiona perdida de vapor de agua hacia el exterior, mi inquietud sería como podría calcular aproximadamente la cantidad de frío q se pierde hacia el exterior, lo cual conlleva a una perdida de rendimiento en congelación en el interior de la cava.
Marielis, no es posible evaluar la cantidad de perdida de frio, si que puedes asegurarte de la misma a traves de una cámara termografica.
Saludos