BUSCAR EN NUESTRA WEB

CONTÁCTANOS SI NECESITAS AYUDA: 96 330 90 20 - [email protected]

Condensadores en Instalaciones Frigoríficas

Los tipos más utilizados de condensadores en instalaciones frigoríficas son de tres tipos:

  • Condensadores en instalaciones frigoríficas enfriados por agua
  • Condensadores en instalaciones frigoríficas evaporativos
  • Condensadores en instalaciones frigoríficas enfriados por aire

No vamos a entrar en este apartado, en los condensadores de intercambio, recuperadores de calor, des-recalentadores o los condensadores auxiliares, ya que estos se utilizan, esencialmente, en calefacción de locales, o en preparación de agua caliente.

CONDENSADORES EN INSTALACIONES FRIGORIFICAS ENFRIADOS POR AGUA

La condensación y el enfriamiento de fluido frigorígeno, necesitan evacuar cantidades importantes de calor a una temperatura lo más baja posible. Por lo tanto se necesita agua fría en gran cantidad, pero con el precio más bajo posible. Ya que esta situación es difícilmente obtenible, hay que tener en cuenta que no es deseable, en interés de la conservación de los recursos naturales.

En instalaciones de almacenamiento frigorífico situadas en zonas portuarias, se recurrirá al agua de mar cuya temperatura raramente, sobrepasa por encima de los 18º C, en regiones templadas, pero que en picos veraniegos, puede llegar a los 24º C se deberían tomar medidas para evitar la corrosión de los tubos, tapas, y fondos de los condensadores utilizando elementos como el cobre, el níquel, el acero galvanizado, chapado inoxidable, el plástico, y los tratamiento acuáticos contra la proliferación de algas, moluscos y demás elementos del hábitat marino. Es importante atender al grado de contaminación posible del agua en estas zonas por vertidos de fuel de otras embarcaciones ya que el agua no sería utilizable y habría que captarla de zonas más alejadas implicando un alza significativa de costes. Atención, igualmente, cuando la zona de captación de aguas sea procedente de corrientes fluviales o junto a estas, dado que, en este tipo de aguas, las variaciones de temperatura, son más significativas. También es frecuente la captación de aguas procedentes de pozos pero su rendimiento va a depender del posible uso compartido y de la naturaleza del propio subsuelo.

CONDENSADORES EN INSTALACIONES FRIGORIFICAS DE ENFRIAMIENTO DE AGUA

Cuando los estudios previos, han demostrado que el caudal es insuficiente, o que el agua disponible no es adecuada, o que el precio de su tratamiento, es muy elevado, se tiene que recurrir a una torre de enfriamiento, dispuesta en serie y en circuito cerrado, donde el calor extraído del condensador multitubular se disipa por una evaporación parcial del agua.

CONDENSADORES EN INSTALACIONES FRIGORIFICAS EVAPORATIVOS

El conjunto condensador multitubular, torre de enfriamiento y circuito de bombeo puede sustituirse ventajosamente por un evaporador compensativo que comprende, bajo un mismo envolvente, el condensador de serpentines, la ventilación y la distribución de agua. Los condensadores evaporativos y las torres de enfriamiento tienden, rápidamente, a presentar incrustaciones; se precisará un tratamiento del agua, con eliminación de las sales de calcio; análogamente un tratamiento apropiado, impedirá la proliferación de algas; por último, se seleccionaran aquellos equipos que hayan sido tratados contra la corrosión.

CONDENSADORES EN INSTALACIONES FRIGORIFICAS ENFRIADOS POR AIRE

Cuando el agua no está disponible en cantidad suficiente o su carencia llega al punto de no poder utilizarse un método evaporativo, se precisa instalar un condensador enfriado por aire en el que no interviene en su funcionamiento la humedad relativa, si no únicamente su temperatura seca, que por lógica, será más elevada. En este caso las temperaturas de condensación serán más elevadas que con el resto de condensadores. A idéntica potencia, ocupará más volumen, aunque es más fácil de instalar, su consumo energético es superior pero equivalente a la de un sistema evaporativo, pero por el contrario, el mantenimiento es mucho menos costoso, puesto que no necesita tratamiento de agua.

Enlace de interés condensadores en cámaras frigoríficas

4 comentarios en “Condensadores en Instalaciones Frigoríficas”

  1. Hola, me gustaría saber cuántas horas trabaja un condensador en una cámara frigorífica tanto en verano, como en invierno

    1. Jon.
      Depende de muchos factores, aperturas de puerta, temperatura de entrada de producto, rotación diaria de producto, temperatura exterior, etc. En los balances térmicos se suele proyectar para que trabaje entre 18 y 20 horas/día.

      Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Dirección

Calle Ángel Villena, 36 – Piso 1 – Local 2.
Valencia. España.
C.P.:46013

Teléfono
96 330 90 20
(Delegaciones comerciales y servicio técnico en toda España)
  • Responsable: Isotermia Soluciones S.L.N.E.
  • Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial.
  • Dirección: Calle Ángel Villena, 36 – Piso 1 – Local 2. – 46190 – Valencia – España.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos

ATENCIÓN AL CLIENTE

Teléfono: 96 330 90 20

de L a V de 10 a 14 y de 15 a 18

SOBRE NOSOTROS

Construimos sistemas de aislamiento y refrigeración de cámaras frigoríficas y aplicaciones industriales para el sector agroalimentario, farmacéutico, logístico y distribución.

bank

CÁMARAS FRIGORIFICAS

Carrito de compra
Scroll al inicio

¿En que te podemos ayudar?

    Call Now ButtonLlámanos