Es sabido que variando de temperatura de condensación de 25º C a 35º C, la capacidad del compresor del equipo frigorifico baja un 20% y la potencia absorbida se incrementa en un 10%; y si variamos la temperatura de 25º C a 45º C la capacidad del compresor baja un 40% y la potencia absorbida en un 15%
Conocemos que las causas principales del incremento de la temperatura de condensación son dos:
- Ubicación deficiente del equipo frigorífico compacto.
- Suciedad del condensador.
Suciedad
La suciedad del condensador hace que el aire o agua que circula a través de él tenga mas resistencia al paso.
Es necesaria la limpieza periódica del condensador, siguiendo este proceso.
a) Parar el funcionamiento del equipo frigorífico
b) Pasar aire a presión con soplido desde el interior hacia el exterior, o con una brocha de cerdas largas desde el exterior del condensador
c) La limpieza del condensador por agua, debe ser efectuada por personal cualificado.
Una instalación frigorífica cuyo condensador coja aire a 35º C ó 45º C rinde entre un 10% y un 20% menos aproximadamente que si lo cogiese a 25º C. Esto, por tanto, ha de tener unas consecuencias importantes:
- Más horas de funcionamiento del compresor. (Luego, consume más energía eléctrica).
- Más hielo en el evaporador. (luego, baja su capacidad y consume más potencia de desescarche).
Unos consejos prácticos para la instalación de equipos frigoríficos compactos son:
- Haciendo que el sol no incida directamente al condensador.
- No instalando en recovecos, huecos de escalera, locales sin aireación, huecos sin aireación, locales pequeños, cerca de focos de calor (como cocinas, obradores, etc.)
- Instalándolos de tal forma que tomen aire fresco del exterior y evacuen al exterior el aire caliente resultante
- En unidades que van en el techo hacer circular aire fresco mediante extractores y termostatos o crear corriente de aire que circule libremente abriendo rejillas.
- En los monoblocs que van en pared, conectar mediante un conducto, el aire caliente de descarga para que vaya al exterior.
- Existen equipos frigoríficos compactos que llevan incorporado un ventilador centrifugo que permite canalizar con conductos o tubos, el aire de condensación hacia el exterior
En resumen, cada cámara frigorífica necesita un estudio de su ubicación, pero siempre teniendo en cuenta que el equipo frigorífico, debe tener la suficiente aireación y limpieza.
Cuando se consume mas, ¿con cada arranque del compresor? ¿o con funcionamientos mas prolongados? según tengo entendido, el pico de corriente generado en cada arranque hace que el consumo sea mayor que incluso un solo arranque, con funcionamiento mas prolongado en el descenso de la temperatura. ¿Existen otros factores que puedan generar un exceso de consumo? tengo una unidad que presenta problemas de condensación por su ubicación, he pensado que sería idóneo agrandar ese condensador, uniendo otro con una ventilación forzada, controlada por un sensor de presión. Pero no estoy seguro que parámetro tener en cuenta. siempre se ha dicho que mientras mas grande el condensador mejor, pero que ocupan demasiado espacio, pero también entiendo que debe haber una compensación de presiones entre baja y alta en el compresor, para poder trabajar correctamente. así que no se como ajustar esos valores, ¿ si solo controlando el subenfriamiento? u otros.
Supongo que estamos hablando de equipos partidos. Habría que ver la ubicación de la unidad condensadora, muchas veces ese problema se resuelve con el cambio de ubicación , ventilación forzada o adicionando un plus de condensación, pero habría que verlo para poder valorarlo. La relación entre tamaño de condensador y compresor, tiene una gran influencia dependiendo del uso de la cámara (producto, humedad, etc)