BUSCAR EN NUESTRA WEB

CONTÁCTANOS SI NECESITAS AYUDA: 96 330 90 20 - [email protected]

Construcción de Cámaras frigoríficas con paneles sándwich: Montaje, ejecución, comprobaciones y recomendaciones

aislamiento mediante panel sandwich

En este artículo os contamos el proceso de construcción de cámaras frigoríficas con paneles sándwich, vamos a ver cuales son los pasos de instalación , sus maneras de ejecutar la instalación, y las comprobaciones y recomendaciones a tener en cuenta para que su uso sea estable y duradero

1.- Montaje y ejecución de cámaras frigoríficas.

La instalación de cámaras frigoríficas con paneles sándwich de poliuretano inyectado se realiza siguiendo las especificaciones técnicas de cada uno de los fabricantes del producto. De cualquier manera, queremos dar a conocer una serie de criterios mínimos de calidad que se han de realizar:

* El suelo (superficie) sobre el que se deben situar los paneles sándwich deberá estar totalmente nivelado, limpio y liso.

* Se acometerá la comprobación de la verticalidad (paredes) y de la horizontalidad de los techos y las cubiertas de los paneles una vez montados realizando las correcciones oportunas de cualquier tipo de desviación que haya aparecido.

* Para unir los paneles verticales, que hacen de paredes, se realiza mediante un sistema depresión mediante ganchos excéntricos (unión por ganchos) que junto con las uniones machihembradas de los propios paneles, conforman un sistema de estanqueidad muy idóneo para las juntas.

* Las uniones entre las paredes y los techos se realiza siguiendo las instrucciones de cada fabricante o proveedor con especial cuidado en los cortes que se deban realizar, si fuesen estrictamente necesarios, para generar las zonas de unión con las correspondientes roturas de puente térmico.

* Cuando nos veamos en la situación de que las juntas entre paneles, por sí mismas, no mantengan la suficiente capacidad para evitar la formación de condensación o hielo, se debe aplicar un “sellante” de por ejemplo, silicona (para la estanqueidad del aire y agua), de butilo (para la estanqueidad al vapor de agua) o de espuma de poliuretano adecuadamente inyectada in situ, con el fin de romper el puente térmico de la propia junta entre paneles.

* Cuando se realicen fijaciones de paneles de techo, se debe hacer de tal manera que tengan que ir cosido a estructuras del edificio, se debe realizar mediante varillas o cables tensores. La estructura del edificio deberá soportar, además de las sobrecargas propias para las que fue diseñada, las debidas al peso propio de soporte de los paneles. La separación entre tensores depende en gran medida del tipo de panel por lo que es conveniente seguir las indicaciones del fabricante del panel para evaluar las tensiones que va a soportar este.

* La longitud máxima de los vanos verticales u horizontales, así como las sobrecargas máximas admisibles de los paneles se deben estudiar y prepara en base a las especificaciones de prueba realizadas por el fabricante para cada uno de los paneles previstos. En estos casos, por ejemplo para techos de cámaras frigoríficas, deben soporta al menos unos 80 kg/m2 para poder tomar una referencia de cubierta transitable, por si fuese necesaria realizar alguna instalación en la parte superior.

* La amplia mayoría de fabricantes NO recomiendan que los motores o elementos frigoríficos de producción de temperatura ni sus accesorios deben ser colgados directamente de los propios paneles sándwich, necesitando una sujeción independiente para ellos.

* Se debe evitar en toda la medida posible, realizar cortes con discos radiales ya que se pueden ocasionar virutas de metal que se adhieran en la superficie del panel y aparezcan posteriormente problemas de oxidación. En el caso que se tengan que utilizar estos discos debemos asegurar la retirada de los desperdicios metálicos que se han generado.

* Verificar los usos de la tornillería más adecuada para la estructura requerida.

* Eliminar siempre la protección plástica de recubrimiento de los paneles, ya que esta, es únicamente puesta para la protección en su transporte.

* Se debe ser cuidadosos y no provocar posibles rasguños que se produzcan en la chapa de cobertura de los paneles, para evitar futuros deterioros y oxidaciones no deseadas.

* Comprobar el correcto sellado de los puntos especiales, esquinas, juntas de puertas uniones entre suelos, paredes y techos, etc.

 2.- Comprobaciones.

Una vez ejecutada la construcción de las propias cámaras frigoríficas junto con la instalación de todos sus accesorios (puertas, sellado de juntas, perfiles auxiliares, etc.) y antes de proceder a la puesta en funcionamiento, se debe realizar una comprobación visual de la estanqueidad de las puertas y de las juntas entre paneles (inexistencia de paso de luz) para evitar la entrada de aire exterior que pueda afectar al producto almacenado, y así evitar puentes térmicos indeseables.

Para el caso de cámaras frigoríficas de atmósfera controlada o atmósfera artificial, se debe seguir lo indicado en el apartado 2 de la Instrucción IF-11 del Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas (RD 138/2011).

3.- Medición.

La medición de las cámaras frigoríficas, se hará por metros cuadrados (m2) de superficie ejecutada con los paneles, incluyendo en el precio la parte proporcional de colocación, remates, sellado de juntas y piezas especiales necesarias para la perfecta ejecución del recinto totalmente terminado.

4. Recomendaciones para el mantenimiento de la cámara frigorífica.

Se deberá seguir algunos consejos para obtener un adecuado mantenimiento del estado de los paneles que conforman las cámaras frigoríficas:

  • Revisar, al menos cada seis meses, el estado y la tensión de los tensores de sujeción de techos así como la limpieza de los mismos.
  • La superficie de los paneles se puede lavar con una mezcla de agua corriente y un jabón de tipo neutro, seguido de un enjuague con agua corriente y posterior secado.
  • Para no degradar las caras de cobertura de los paneles con los productos de limpieza es aconsejable, elegir con esmero la composición de los productos de limpieza en función de la naturaleza de la cobertura que tenga el panel (acero, acero inoxidable, etc.). No emplear productos a base de cloro o cualquiera de sus derivados. Respetar la dosificación recomendada por el fabricante de cada uno de los productos de limpieza. Diluir en agua templada (entre 20ºC y 40ºC). Respetar la temperatura de aplicación y no superar los 50ºC. Respetar las presiones de aplicación del producto de limpieza. No sobrepasar los tiempos de aplicación recomendados por el fabricante de cada producto de limpieza. Aclarar siempre con abundantemente con agua limpia. Las cámaras con temperatura igual o inferior a los 0ºC no deben ser lavados mediante chorro de agua, para evitar condensaciones de agua que se congelen posteriormente.Para las manchas más persistentes, se recomienda frotar con una esponja empapada del producto de limpieza más adecuado en cada caso, sin que llegue a modificar el aspecto del acabado. Aclarar rápidamente con abundante agua limpia. Nunca limpiar con productos que contengan disolventes o agentes abrasivos o que rayen el panel.
  • Se deben, así mismo, revisar, al menos, una vez al año, los siguientes puntos:

Los canales de recogida de agua. Comprobar el estado de los elementos de sellado. Comprobar las sujeciones de los techos. Revisar los recubrimientos. Las canales de recogida de agua de la cubierta deben permanecer limpias y en buen estado. Comprobar los tratamientos especiales de las caras metálicas de los paneles.

8 comentarios en “Construcción de Cámaras frigoríficas con paneles sándwich: Montaje, ejecución, comprobaciones y recomendaciones”

  1. Buenas noches,

    Tenho um projecto em maos, e gostaria de saber se têm experiença para um camara frigorifica com 10 metros no subsolo.

    Saludos

  2. Wilmer niño saavedra

    Buenas noches,
    Señores de Isotermia, dan seminarios por web o alguna informacion para la construcción detallada de cámara frigorífica?
    Espero su respuesta por favor

  3. Ing. Niño, le saludo y agradeceré se comunique conmigo.
    Necesitamos construir Cámara Frigorífica para Vacunas en una droguería en Chiclayo.
    Llame a un cel que aparece en este sitio pero está deshabilitado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Dirección

Calle Ángel Villena, 36 – Piso 1 – Local 2.
Valencia. España.
C.P.:46013

Teléfono
96 330 90 20
(Delegaciones comerciales y servicio técnico en toda España)
  • Responsable: Isotermia Soluciones S.L.N.E.
  • Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial.
  • Dirección: Calle Ángel Villena, 36 – Piso 1 – Local 2. – 46190 – Valencia – España.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos

ATENCIÓN AL CLIENTE

Teléfono: 96 330 90 20

de L a V de 10 a 14 y de 15 a 18

SOBRE NOSOTROS

Construimos sistemas de aislamiento y refrigeración de cámaras frigoríficas y aplicaciones industriales para el sector agroalimentario, farmacéutico, logístico y distribución.

bank

CÁMARAS FRIGORIFICAS

Carrito de compra
Scroll al inicio

¿En que te podemos ayudar?

    Call Now ButtonLlámanos