BUSCAR EN NUESTRA WEB

CONTÁCTANOS SI NECESITAS AYUDA: 96 330 90 20 - [email protected]

Eliminación de humedades en cámaras frigoríficas de congelación

En este artículo vamos a abordar un problema como es la aparición de humedades en recintos frigoríficos.

Pueden ser múltiples las causas que producen este problema muy redundante en muchos de nuestros clientes.

Para el caso que nos va a ocupar, el exceso de humedad se producía por parte de uno de nuestros clientes, entre una antecámara y una cámara de congelación.

En dicha antecámara se estaban produciendo múltiples formaciones de hielo, tanto en las paredes, como en techos y suelo y lógicamente todo ello venía precedido por condensaciones de humedad sin poder atajar el problema abordado en distintos ángulos.

Situación Inicial:

Uno de nuestros clientes, nos presenta un problema, anteriormente descrito, de aparición de condensaciones, formación de capas de hielo en el suelo, así como en el perímetro de la puerta de la cámara de congelación a pesar de tener cables calefactores en el perímetro del marco de la puerta.

Objetivo de la propuesta:

El objetivo de nuestra propuesta ante el cliente es evaluar en primer lugar el problema, buscar los puntos críticos e implementar una solución acorde a las necesidades del cliente, en este caso, conseguir la eliminación de humedades en recintos frigoríficos.

Necesitábamos acometer varias medidas a la vez, entre las que se encontraban, reducir la humedad del recinto de la antecámara a un 70% de HR (Humedad Relativa) instalando una serie de máquinas de deshumidificación y sustituir y reparar los puntos de fuga de temperatura que tenía la puerta, el marco de esta y detectar si los cables calefactores del perímetro de la puerta estaban realizando adecuadamente su función.

En definitiva, deshumidificar (evitar el exceso de humedades) para evitar las condensaciones y posteriores congelaciones de dichas condensaciones.

El problema:

La formación de hielo y escarcha en cámaras de congelados es el resultado de las infiltraciones a través de las puertas de acceso y posibles huecos o juntas. Esto se produce porque las condiciones del aire infiltrado, con mayor humedad y un punto de rocío superior a la temperatura de evaporación, entra en contacto con las superficies frías y condensa en forma de hielo y escarcha.

Sobre todo, en verano, cuando las condiciones exteriores son más desfavorables y el contenido de humedad en el ambiente es muy alto, el problema se incrementa significativamente:

  • Formación de niebla en la apertura de la puerta de cámara: baja visibilidad
  • Formación de agua o hielo en el acceso (suelos y marcos de puertas)
  • Suelos resbaladizos: inseguridad laboral
  • Formación de hielo en los evaporadores: frecuentes ciclos de desescarches, menor eficiencia de refrigeración
  • Hielo en techos y paredes: peligrosidad de caída
  • Hielo en estanterías y producto: difícil manipulación
  • Aumento de trabajo y gastos de limpieza y riesgos de accidentes laborales

Nuestro objetivo:

El objetivo es tratar el aire en el acceso de entrada a cámara. Para ello, se debe deshumidificar el aire hasta puntos de rocío muy bajos antes de que se produzca la mezcla de aire del interior de cámara y el del pasillo/muelle.

Resultados/Beneficios:

Deshumidificar la zona de acceso a la cámara con el sistema de DST da como resultado numerosos beneficios:

✓ Accesos seguros: al no producirse niebla y con suelos secos los operarios pueden trabajar de forma segura y sin golpes de carretillas.

✓ Rendimiento de los evaporadores: al reducirse la carga de humedad en cámara el equipo de refrigeración trabajará con una mayor eficiencia manteniendo la temperatura interior constante al poder usar mayores temperaturas de evaporación.

✓ Costes de funcionamiento menores: cuando la humedad en cámara no es tan elevada, el número de desescarche se reduce hasta un 80% lo que supone una reducción considerable de consumos energéticos.

✓ Limpieza y seguridad en planta: al no producirse condensaciones ni hielo dentro y fuera de cámara, tanto las estructuras como el producto no se verán dañados ni deteriorados. Esto supone un lugar de trabajo seguro con un producto en su calidad óptima (inhibición total de bacterias y moho).

Solución:

Se le oferta y así se realiza. La implantación de una serie de medidas que pasan por una parte por el ajuste de los puntos críticos de las puertas, sustitución de burletes perimetrales, sustitución de los cables calefactores en los perímetros de los marcos de las puertas, regulación de los puntos de cierre y contacto de las puertas e implementación de u n equipo de deshumidificación acorde a las necesidades solicitados por el cliente en cuanto a humedad y su porcentaje, dado el tratamiento de mercancías almacenadas

Se trata de un pasillo con varias puertas a tratar.

Instalación de deshumidificadores que trabajarían impulsando un aire seco en forma de cortina además de la instalación de un conducto de aire húmedo y todo este proceso se realizara con la instalación de tubos en chapa galvanizada.

Equipo que se instala:

Realizamos el montaje de 1 equipo de deshumidificación RLZ-81 ICE, ubicado en una estructura elevada en el exterior de la propiedad, para los túneles de congelación en las 3 puertas propuestas.

La instalación cuenta con:

  • Aire seco impulsión de Proceso que se realiza mediante CONDUCTO GALVANIZADO SIMPLE, por falso techo en montaje superficial, (“tubo visto”).
  • Aire seco impulsión de Proceso que se realiza mediante CONDUCTO INOXIDABLE SIMPLE, por sala en montaje superficial por techo, (“tubo visto”), hasta soplar a puerta en ángulo de 45º. La difusión de este aire seco se realiza mediante rejillas.
  • Aire retorno de Proceso que se realiza mediante CONDUCTO AISLADO GALVANIZADO por falso techo
  • Aire retorno de Proceso que se realiza mediante CONDUCTO AISLADO INOXIDABLE por sala y se aspira el aire lo más cercano que se puede a la puerta, en su parte inferior, con la finalidad de aumentar la recirculación del aire (temperatura positiva).
  • Aire Húmedo Impulsión que se realiza mediante CONDUCTO GALVANIZADO SIMPLE por encima del cerramiento exterior.

Funcionamiento del equipo:

El equipo instalado en el cliente es un Deshumidificador «Recusorb» con Capacidad de deshumidificación a 20°C / 60% RH.

Caudal de aire seco

  • Rotor lavable
  • Sin pérdida de desecante
  • Motor EC-motor o VSD para los dos ventiladores proceso y regeneración
  • Recuperación de calor integrada
  • Gran capacidad en ambientes secos/fríos
  • Larga vida útil

Este equipo puede adoptar como opcionales las siguientes características:

  • Calentador de regeneración por gas o vapor
  • Módulos de pre- y post tratamiento
  • Pantalla táctil con información de flujo y salidas de las baterías
  • Comunicación con Modbus, Profibus o Bacnet
  • Entradas con aislamiento
  • Chasis en acero inoxidable

Soluciones aportadas en el mercado

En este momento se están instalando equipos para distintas instalaciones industriales, Eólicas, industrias farmacéuticas, empresas de elaborados cárnicos, Túneles de frío, Industrias alimentarias, Silos, cámaras de congelados, mataderos, industrias del plástico, plantas de generación de energía. Suministro y/o alquiler de equipos permanentes o temporales (de alquiler para empresas por uso temporal, obras, carpas, etc.) llegando a cubrir instalaciones de hasta 12000 m3/hora de absorción de humedades.

Humedades en recintos frigoríficos

humedades en recintos frigoríficoshumedades en recintos frigoríficos humedades en recintos frigoríficos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Dirección

Calle Ángel Villena, 36 – Piso 1 – Local 2.
Valencia. España.
C.P.:46013

Teléfono
96 330 90 20
(Delegaciones comerciales y servicio técnico en toda España)
  • Responsable: Isotermia Soluciones S.L.N.E.
  • Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial.
  • Dirección: Calle Ángel Villena, 36 – Piso 1 – Local 2. – 46190 – Valencia – España.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos

ATENCIÓN AL CLIENTE

Teléfono: 96 330 90 20

de L a V de 10 a 14 y de 15 a 18

SOBRE NOSOTROS

Construimos sistemas de aislamiento y refrigeración de cámaras frigoríficas y aplicaciones industriales para el sector agroalimentario, farmacéutico, logístico y distribución.

bank

CÁMARAS FRIGORIFICAS

Carrito de compra
Scroll al inicio

¿En que te podemos ayudar?

    Call Now ButtonLlámanos