El transporte refrigerado en la industria farmacéutica es de vital importancia para este sector que se transforma como clave en el desarrollo, la fabricación y la distribución de la vacuna contra el COVID.
Tanto es así que ha habido muchos sectores fundamentales durante el periodo más crítico de confinamiento y pandemia lo que han permitido garantizar servicios esenciales como la alimentación, las telecomunicaciones o los servicios médicos; y lo está volviendo a ser con el fin de asegurar que la vacuna llegue en perfectas condiciones a los hospitales y centros de salud.
El sector del frío ha adoptado un total compromiso con este objetivo común.
Conservación de vacunas refrigeradas
Las empresas integradas en el sector del frío en España ya cuentan con la tecnología que permite conservar la vacuna contra el virus Covid-19 a la temperatura que sea requerida por las empresas farmacéuticas que desarrollan y distribuyen la misma, incluso si ésta debe alcanzar muy bajas temperaturas como -70 o -80 grados centígrados.
Con los anuncios que van haciendo las diferentes compañías farmacéuticas parece vivimos en un escenario en el que se inoculan varias y distintas vacunas, cada una de ellas con condiciones específicas para su conservación.
Para el desarrollo de este objetivo, el sector del frío se ha preparado con diferentes soluciones con éxito probado y en funcionamiento garantizado.
La industria del frío en España ha alcanzado unos niveles de calidad capaz de ser puntera tecnológicamente y, además, cuenta con la experiencia de tantos años en el desarrollo de instalaciones especiales para conservar cualquier tipo de producto a muy bajas temperaturas.
Podemos decir que si bien el resto de mantener algunas de las vacunas a -70ºC parecía un reto inicialmente, complicado de mantener, se está consiguiendo de pleno derecho y con resultados excelente de conservación y distribución.
Productos refrigerados de alto valor añadido
Tomemos como ejemplo, nuestra amplia experiencia en la exportación de atún rojo del sur de España con el uso de temperaturas extremas, que se exporta principalmente a Japón y en grandes cantidades, que, además, requiere guardar estrictamente la cadena del frío en condiciones específicas de conservación a -70 grados durante largo tiempo.
Al tratarse de un producto de gran valor añadido que se consume crudo, las temperaturas extremas evitan la oxidación de las grasas con el consiguiente enranciamiento y pérdida de calidad. Este reto, con el que España, ya trabaja de una manera muy continuada, ha permitido aportar esta experiencia al transporte de vacunas que necesitan una cadena de frío externo y con experiencia en retos de muy alto valor.
Isotermia Soluciones, pone a disposición de sus clientes la experiencia y selección de equipos específicos para el sector médico y farmacéutico con temperaturas capaces de conservar a muy bajas temperaturas mercancías que así lo requieran adaptándose con los mejores equipos que ofrece el mercado y aportando soluciones tecnológicas junto a las combinaciones de refrigerantes necesarios para cada fin.
Además de las aplicaciones industriales, aportamos a este mercado soluciones de almacenaje para temperaturas extremas y pruebas de laboratorio que requieran almacenamientos a extremas temperaturas por ejemplo en laboratorios.
Si bien, han existido recelos y dudas ante la capacidad de nuestro país para abordar este reto, es necesario indicar que nuestra capacidad y posibilidades, como país y a nivel empresarial, ha podido, puede, y podrá con este reto y con retos más ambiciosos, ya que se ha puesto en cuestión la capacidad de almacenamiento de grandes cantidades de vacunas.
Instalaciones refrigeradas en el sector pharma
Tanto los laboratorios farmacéuticos como las empresas especializadas en frío cuentan o bien con instalaciones suficientes o con la posibilidad de tenerlas en un breve plazo de tiempo. La capacidad productiva de nuestros fabricantes, junto con las ayudas financieras del estado, en caso de imperiosa necesidad, sin ninguna duda, han evitado, problemas de suministro para el almacenamiento y transporte de cualquier vacuna. También es preciso tener en cuenta que el almacenamiento de las vacunas no requiere de un volumen muy grande, por lo que el espacio necesario para su conservación no es excesivo.
Por tanto, se puede concluir que, la refrigeración al tratarse de unos de los pilares tecnológicos que garantizan el bienestar en las sociedades nos hace comprender, además, que es esencial para lo más básico en nuestras vidas: la alimentación y la salud. El gran problema de la conservación y distribución de una vacuna a temperaturas bajas, no se encuentra en los países más desarrollados, el problema se debe centrar en aquellos países que no disponen de una infraestructura sanitaria con equipamientos frigoríficos adecuados y suficientes.
Por tanto, la importancia del frío en el desarrollo humano y en la igualdad de oportunidades, es una pieza fundamental en nuestro desarrollo como país y esto nos posiciona a la cabeza entro los países con mejor desarrollo en la distribución y el almacenamiento de mercancías como uno de los países a la cabeza de los más grandes