Se distinguen dos grandes tipos de construcción y aislamiento térmico de las cámaras frigoríficas, según se ejecuten “in situ” conforme a los métodos llamados tradicionales o por el contrario, que sean realizados esencialmente con la ayuda de elementos prefabricados.
Las construcciones más recientes han recurrido, en su gran mayoría, a este segundo método (elementos prefabricados de panel sándwich frigorífico).
Almacenes Frigoríficos construidos “In Situ”
Los almacenes frigoríficos de carácter tradicional, constan habitualmente de una estructura pesada cuya inercia térmica es elevada, lo cual favorece una estabilidad de temperatura y humedad en el interior de la propia cámara frigorífica, larga duración de funcionamiento y elevada resistencia al fuego.
Cuando el almacén frigorífico consta de varias camaras frigorificas el aislamiento termico debe acomodarse a los imperativos de continuidad de las estructuras; se crean así puentes térmicos indeseables que provocan fenómenos de condensación como escarchas, perjudiciales para la buena conservación de las estructuras y los productos almacenados.
Cuando se trata de camaras de congelacion estos fenómenos requieren precauciones especiales en relación con los riesgos de resquebrajamiento de la solera frigorífica.
Este era, en tiempos pasados, el único procedimiento utilizado, con un aislante a base de poliuretano proyectado ejecutado “in situ” por aplicación sobre muros de fábrica y pisos clásicos, tras confeccionar la barrera antivapor.
Interiormente se encontraban protegidos por enlucidos armados y por solado. Este principio conducía a asegurar la continuidad del aislamiento vertical para cada camara frigorifica , pero esto no evitaba las formaciones de escarcha en las zonas de fachada donde se produce el encuentro con los forjados.
Almacenes Frigoríficos construidos con panel sandwich prefabricado:
Este tipo de camaras frigorificas están totalmente generalizadas en la actualidad. Utilizan como elemento constructivo el panel sandwich frigorifico ,a diferencia del aislamiento tradicional donde el aislante se proyecta sobre una construcción generalmente de fábrica.
Este sistema, costa de dos planchas de acero, con una inyección en fabrica, de espumas de poliuretano, consiguiendo un producto final muy homogéneo, ligero y de una gran autoportancia.
Se pueden fabricar largos de hasta 16 metros en una sola pieza. Las juntas son machihembradas, lo que evita la formación de puentes térmicos y consigue un importante ahorro energético por la ausencia de perdidas de frió.
La solera constituye la única parte pesada que debe ser construida “in situ”.
El acople de las puertas frigoríficas actuales, con marcos con rotura de puente térmico y un ajuste perfecto al panel frigorífico, rematan la instalación de una cámara frigorífica perfecta desde el punto de vista del aislamiento térmico.
buen dia valores de panles de poliuretano inyectado de 100 mm espesor y de 60 mm espesor
Me puedes indicar que valores precisas?
Saludos
¿Cúal es el espesor de los muros?
Denilson:
Depende de la aplicación:
Cámaras de congelación: de 120mm a 200 mm
Túneles de congelación: de 150 mm a 200 mm
Cámaras de temperatura positiva: de 60 mm a 100 mm
Obradores a 10º: de 60 mm a 80 mm
Siempre hablando de paneles sándwich con alma de poliuretano
Saludos
disculpe me podrían recomendar de que tipos de material puedo construir una cámara para conservación de espárragos Gracias
Panel sandwich de poliuretano de 80 mm de espesor.
Saludos
Buenas Tardes . Me pueden asesorar sobre una cámara que era de refrigerado ( 5 GRADOS POSITIVO ) , se cambiaron los equipos para congelado ( 15 grados negativo ) . Se observa que el piso se levanto 3 cm .
Como la estamos usando y hasta que no se realice otra cámara , necesitamos una solución rápida y sencilla . Nos propusieron 2 soluciones : una con pintura poliurétanica aislante , atermica y de alto trancito y la otra propuesta es que se propone brea en el piso y luego placas de fenolico , brea , placa de fenolico hasta realizar 10 cm de espesor para poder transitar con autoelevador sin dañar el piso. Podrian por favor asesorarme muchas gracias