Eficiencia energética en cámaras frigoríficas
La eficiencia energética en las cámaras frigoríficas es un aspecto de alto valor añadido hoy en día en cualquier instalación a realizar. Intentando satisfacer necesidades en condiciones cada vez más complicadas, hacemos en Isotermia, una apuesta abierta en este campo. La mejora del funcionamiento de cada instalación, en el plano energético, si bien para muchos es una segunda prioridad, ha pasado hoy en día a tener una relevancia manifiesta, sobre todo pensando en optimizar el mejor rendimiento de cada instalación y el ahorro de costes de suministro eléctrico.
Hacemos estudios previos de la situación real de la instalación, mediciones que condicionen cada demanda frigorífica, y los puntos críticos de consumo en las cámaras frigoríficas o instalaciones de refrigeración. Todo ello pensando en dos principales objetivos:





- Situación ideal en el arranque de cada equipo compresor. Partiendo de mediciones y datos existentes, junto con los datos ideales propuestos por el fabricante según la demanda puntual frigorífica, estableceremos una pauta de actuación para que la instalación frigorífica consuma, en su punto inicial de mayor demanda energética, la cantidad estrictamente necesaria a tal efecto.
- Obtener la mejora en la medición de condensación con diversas condiciones funcionales. La prioridad más importante en esta fase será la de condensar a presiones muy inferiores a las que vienen siendo usadas, aminorando el trabajo a realizar por los compresores, y provocando el ahorro energético en las cámaras frigoríficas que es el objetivo deseado. Esto lo conseguimos realizando mediciones de temperatura interna de lacámara frigorífica, de la temperatura externa ambiental, de humedades relativas en cada punto, de temperaturas reales de los contenidos refrigerados, y dando como resultado, tras este análisis, la obtención de los parámetros óptimos de arranque, de funcionamiento, de paro y de grado de condensación, permitiendo una mejora en los consumos eléctricos.
Instalaciones para el control energético en el frío industrial
Tras estos pasos propondremos la implantación estratégica de medidas y correcciones para la Eficiencia energética en cámaras frigoríficas, como pueden ser entre otras:- Instalación de variadores de velocidad. Los grupos compresores han de funcionar más por velocidad que por capacidad, ya que con este sistema podremos dimensionar mucho más adecuadamente, la potencia suministrada.
- La instalación de medidores sensibles de referentes en temperatura y humidificación. A partir de las mediciones que realicemos, trataremos de obtener el nivel correcto en el grado de humidificación ambiental para obtener el punto ideal en el que las etapas de condensación actúen en óptimas condiciones de rendimiento.
- Instalación de medidores y controladores energéticos en cámaras frigoríficas. La medición, control y evaluación de datos es fundamental para estudiar las variaciones a acometer.
- Instalación de equipos de Eficiencia energética en cámaras frigoríficas. Es una aplicación avanzada con “capacitors” o súper condensadores de doble capa, que mediante una correcta ejecución electrónica de cada uno, permiten aminorar la casi totalidad de los flujos desordenados de corriente eléctrica. Estos elementos son aparatos esencialmente construidos con súper condensadores que se fabrican e instalan en paralelo y se manejan electrónicamente, para optimizar la instalación eléctrica, aprovechar los desniveles de corriente y reducir la factura eléctrica, por tanto el menor pago de factura ya no es un objetivo, sino una consecuencia del trabajo realizado, obteniendo, protección y compensando el gasto por instalación de estos aparatos con la reducción en el pago de factura eléctrica, permitiendo una amortización rápida por inversión en este tipo de equipos.
- Instalaciones de los nuevos medidores en sonda del termostato (simulador de temperatura de alimentos) con la intención de estabilizar las posibles variaciones de temperatura, adecuación de uso y desgaste de equipos y aminorar ruidos y averías. Trabaja como un simulador sobre la propia sonda, de tal manera que mide, mucho más óptimamente, la temperatura de los alimentos y no tanto la temperatura del aire, que en su recorrido por la cámara frigorífica puede variar según zonas o flujos, reduciendo, de esta manera, la frecuencia de los ciclos de refrigeración, en niveles cercanos al 60%. Si obtenemos mediciones de temperatura de los alimentos y no del aire, reduciremos consecuentemente, las elevadas demandas energéticas en los arranques de la maquinaria de frío, y reduciremos de una manera muy significativa los consumos (entre el 10 y el 33% según instalaciones frigoríficas). Este tipo de aparatos se puede adaptar a todos los tipos de equipos de frío, siempre que sea posible el acceso a la sonda que controla el equipo (cámaras de congelación y refrigeración, salas climatizados, islas expositoras; vitrinas de refrigeración, murales, túneles de congelación, etc.)
Instalación de equipos de eficiencia energética.
Esta es una de las señas de identidad de nuestras actuaciones en este plano, pretendemos aportar valor añadido a este apartado con al adecuación, no solo de mediciones y funciones, sino de instalaciones tendentes a reducir, de una manera permanente, la tan temida “factura por consumo eléctrico”.
Beneficios de la instalación de equipos de eficiencia energética para cámaras frigoríficas:
- Aminorar las consecuencias de las alteraciones de corriente en el fluido eléctrico.
- Se instala un súper condensador por fase, que permiten almacenar cierta cantidad de corriente, medida en milisegundos, para crear compensaciones en el flujo de corriente de manera permanente.
- Actuar como un SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) en la corriente eléctrica aminorando fallos y alteraciones no deseadas.
- Reduce descompensación alimenticia de las fases que llegan a recoger diferencias a veces de hasta un 25% en cada línea, igualando suministros por el sistema propuesto.
- La consecuencia de tener un flujo de corriente más estable y permanente, permite a la vez consumos más equitativos, constantes y totalmente corregidos.
¿Qué garantías tiene la instalación de estos equipos de eficiencia energética para cámaras frigoríficas?
- Garantía de 3 años contra defectos de fábrica, y posibilidad de ampliarla hasta 10 años.
- Garantía de devolución en 6 meses, en caso de que el ahorro – como norma general – sea inferior a 8%.
- En casos determinados, se puede manifestar el ahorro mínimo garantizado en la elaboración del presupuesto.
- La vida útil media de estos equipos está en los 10 años
- No tiene ningún coste por mantenimiento.
- La fabricación y ensamblaje de estos equipos es totalmente nacional, siendo la tecnología de algunos de sus componentes de probada garantía en multitud de países europeos donde esta tecnología está dando frutos ya muy avanzados.
- El simulador de alimentos recibe datos con la misma temperatura en la que se encuentran los propios alimentos, por tanto los ahorros de energía obtenidos pueden variar entre el 12% y 34%, según instalaciones. Esta tecnología no es invasiva, por tanto, nunca afectará a la garantía de los aparatos de refrigeración o congelación.
Nuestros equipos de eficiencia energética para cámaras frigoríficas son suministrados con las certificaciones:
CERTIFICADO CE (Respecto a la Compatibilidad Electromagnética)

CERTIFICADO ECA de Bureau Veritas (Respecto al Ahorro)

CERTIFICADO CLASSE A (Respecto al Rendimiento de Funcionamiento)

CERTIFICADO ISO 9001:2000 sgs (Respecto a la tecnología en mediciones alimenticias) y Cumplimiento de la Directiva Europea de Higiene en Alimentos

