Las floristerías son negocios de cercanía que han aumentado su valor añadido en los últimos tiempos Una floristería necesita conservar flor cortada usando cámaras frigoríficas. En este tipo de negocios, forman una pieza fundamental en la conservación y el tratamiento del producto
Así, el sector del comercio floral requiere instalaciones frigoríficas con el fin de garantizar buena presentación y mantener la calidad de sus productos y poder transportarlos y conservarlos en las mejores condiciones.
El porque de la refrigeración de las flores
Las flores, a temperaturas frías, pierden menos agua: los tallos recién cosechados, las hojas y las flores absorben casi tanta agua como en el resto de toda su vida, por lo que se mantienen en perfecto estado. Casi casi como recién cortadas.
Las temperaturas elevadas son el único y verdadero enemigo de este tipo de producto.
Por tanto, una correcta gestión con el tratamiento de temperatura es la diferencia entre un producto que se vende y uno que se deshecha. La merma, por tanto, en la venta de este producto acusa un factor negativo de alta importancia.
Por eso es necesario que las plantas conserven en las condiciones específicas de su especie, para que duren el máximo tiempo posible, ya sea en un vivero o en una floristería.
Factores a tener en cuenta en el tratamiento y la conservación de flor cortada:
ELIMINACION DEL CALOR
La rápida eliminación del calor del campo y el enfriamiento del producto a su temperatura de almacenamiento, aumentan sustancialmente, la vida en almacenaje.
Dado que el deterioro que tiene lugar, mucho más rápidamente, a temperaturas altas que a las temperaturas bajas, cuanto más rápidamente se elimine el calor del campo después de la recolección, tanto más tiempo podrá conservarse el producto almacenado en buenas condiciones de comercialización.
El ambiente en que se colocan los productos puede influir mucho, no sólo sobre la tasa de respiración, sino también, sobre otros cambios y productos que aparecen en las reacciones químicas con ellas relacionadas.
Además del deterioro, después de la recolección por cambios bioquímicos dentro del producto, también son importantes, la desecación y las enfermedades causadas por los microorganismos.
RAPIDEZ EN LA GESTION Y TRATAMIENTO
La velocidad de deterioro está muy influida por la temperatura, y disminuye a medida que ésta baja. Las relaciones específicas entre la temperatura y la velocidad de deterioro varían considerablemente entre los productos y las enfermedades.
El agotamiento de los alimentos puede causar la muerte. La respiración causa el agotamiento de los alimentos acumulados. El almacenamiento refrigerado es extraordinariamente efectivo en retardar la respiración y, en consecuencia, en preservar la fuente de alimentos. Los alimentos almacenados en las flores se pueden complementar con preservantes adecuados.
ENFERMEDADES VEGETALES
Los ataques de hongos y bacterias acortan la vida de las flores. Una refrigeración pronta, después de la recolección reduce los riesgos de que aparezcan enfermedades de postcosecha.
ENVEJECIMIENTO Y MADURACION
El envejecimiento y maduración normales pueden acortar la vida de almacenamiento y venta.
De manera que la madurez de la flor, en el momento de la cosecha, es crítica. Algunas flores se deben cosechar en etapa de botón, a fin de que tengan una vida de venta adecuada, como, por ejemplo, son las rosas, los gladiolos, o la boca de dragón.
HUMEDAD
El marchitamiento causado por la excesiva pérdida de humedad por transpiración puede limitar el almacenamiento y la longevidad de la flor.
Las flores que han perdido entre el 10 y el 15 % de su peso original, usualmente se muestran marchitas. Una humedad relativa alta en las cámaras, o el uso de envoltorios a prueba de humedad, contribuye a reducir el marchitamiento.
Los tejidos conductores de agua de las flores conservadas en vasos que tienen agua o preservantes, pueden atascarse y restringir así el movimiento del agua. El resultado es un marchitamiento prematuro. Por ejemplo, algunas variedades de Gladiolos mantenidos durante largo tiempo entre 0 y 1ºC no llegan a abrirse apropiadamente.
LOS GOLPES
El aplastamiento en el almacenaje acorta la vida de la planta y se reducen las buenas condiciones. Las flores deben ser manejadas muy cuidadosamente y no se deben apilar en los brazos o sobre restos de leña.
CONTROL INAPROPIADO DE LA TEMPERATURA
Es la causa más importante de pérdidas particularmente cuando, las flores se exponen a temperaturas cálidas durante largo tiempo. Mantener las flores a temperaturas muy bajas puede causar deterioro por enfriamiento, en algunas de ellas.
CAMBIOS DE COLOR
Los cambios de color, tales como el desteñido de los claveles y el azulamiento de las rosas, reducen la calidad de las flores. De nuevo, la refrigeración es deseable como medio para mantener el color fresco original.
ACUMULACION DE ETILENO
La acumulación de etileno en el almacenamiento puede acelerar el envejecimiento de muchas flores, o incrementar el desplazamiento del flósculo
CALIDAD DEL AGUA
La calidad pobre del agua que incluye la contaminación y el alto contenido de minerales puede reducir la longevidad de las flores.
DESECACION
Las pérdidas de aguar que hacen que un producto se arrugue, son un factor físico relacionado con el potencial de evaporación del aire,
Con igualdad de factores los productos tienden a perder mayor cantidad de agua a mayor temperatura que a menor temperatura. La disminución del déficit de presión de vapor bajando la temperatura del aire, es un método excelente para reducir la pérdida de agua durante el almacenamiento.
Otros factores importantes de la desecación son el tamaño del producto, el tipo de superficie protectora del producto y el movimiento del aire.
De estos factores sólo se puede controlar el último, estando este control muy influido por el recipiente, el tipo de embalaje y la disposición del apilado (es decir, la capacidad que tiene el aire para moverse a través de las piezas).
LA HUMEDAD EN LAS CAMARAS
Se recomienda en las cámaras de almacenamiento refrigerado, cuyas temperaturas no superen los 4 Cº, reducir las pérdidas de humedad, manteniendo la humedad relativa en el elevado rango del 90 al 95%.
Los pétalos de algunas flores se vuelven indeseablemente secos cuando la humedad relativa desciende a 70%. Los claveles son dos o tres veces más duraderos, si se mantienen en un ambiente saturado de humedad.
La humedad elevada es necesaria para garantizar la buena apertura de los claveles y crisantemos cortados en botón. En el embalaje en seco, es fácil mantener la humedad relativa alta, dentro de los empaques o recipientes impermeables a la humedad ya que la atmósfera que rodea las, flores se satura rápidamente
Yo soy productor de follajes para arreglos florales cual es el proceso para meter el follaje a las cámaras frigoríficas y como se hace el embalaje para la exportación?
Everando, somos especialistas en cámaras frigorificas pero de flores sabemos lo básico. Lamento no poder ayudarte.
Saludos