El principal problema al que nos enfrentamos ante el mantenimiento de un evaporador en una cámara frigorífica es que los procesos de desescarche, se produzcan de una manera correcta.
El principal inconveniente en los evaporadores pasa por que el agua contenida en el aire se pueda condensar y por tanto, se congela sobre la superficie de los tubos produciendo formaciones de hielo (escarcha).
Los evaporadores, por norma expulsan aire a temperaturas extremadamente bajas, y por principio, cuanto menor sea la temperatura del evaporador, mayor puede ser la velocidad de formación de escarcha.
Por supuesto no se tiene formación de escarcha en aquellos evaporadores donde la temperatura de trabajo es superior a 0º C.
Cómo se forma la escarcha
Habitualmente, los evaporadores expulsan aire 10 grados por debajo de la temperatura de consigna. Esto es: si necesitamos que una cámara alcance en su interior los 2ºC los evaporadores llegarán a trabajar hasta -8ºC, con lo que si hay un exceso de agua en el ambiente de la cámara la posibilidad de aparición de formaciones de hielo en el evaporador, se hace muy elevada.
La escarcha que se encuentra en el evaporador es una pésima conductora del calor por lo que la velocidad de transferencia de calor desde el espacio refrigerado hacia el refrigerante se reduce.
Por tanto se provoca que la temperatura de evaporación del refrigerante sea cada vez más baja y se formará más escarcha, lo que hace más difícil que entre en calor desde el exterior. Así estamos reduciendo la capacidad frigorífica del evaporador.
Procesos de desescarche del evaporador
El proceso consiste en eliminar el hielo del evaporador de forma periódica. Es importante saber que todos los evaporadores cuentan con una bandeja en la parte inferior para recoger el agua procedente del condensado de dicho evaporador, la cual hace salir el líquido hacia un desagüe hacia el exterior.
Es imprescindible preparar esta tubería de desagüe de tal manera que se evite la congelación de la misma y cumpla su función para lo que fue creada. La escarcha que se produce sobre los evaporadores la vamos a eliminar mediante procesos periódicos provocando el desescarche en el evaporador.

Por ejemplo, como ya casi debes conocer, en los frigoríficos que solemos tener en casa, este desescarche se produce cuando el propio motor «desconecta» el frigorífico durante un pequeño período suficiente, como para que se descongele el hielo. Esta escarcha es cuidadosamente eliminada con el fin de conseguir un proceso rápido para que los alimentos no se deterioren.
En los equipos frigoríficos industriales se utilizan otros métodos para el desescarche;
- Rociador agua caliente sobre la escarcha.
- Utilizar unas resistencias dispuestas en el interior del evaporador que aporten un pequeño clima de calor con el fin de provocar deshielos.
- Utilizar el vapor que se tiene en el tramo de descarga del compresor.
Los fabricantes y los instaladores de estos equipos, suelen adaptar los períodos a la instalación montada, a las mercancías almacenadas y a la experiencia de los resultados de tales montajes. Podríamos indicar que de una manera generalizada cuanto más baja es la temperatura, mayor será la frecuencia de estos procesos de desescarche.
Desescarchando: el proceso físico
Anteriormente hemos descrito algunos de estos métodos, ahora vamos a profundizar en ellos:
- Desescarche con agua: Este método consiste en la pulverización mediante agua sobre las aletas del evaporador. Una vez finalizado el proceso , el evaporador no debe ponerse, aun, en marcha hasta que no haya terminado goteo del agua.
- Desescarche con aire: Este se realiza inyectando aire de la propia cámara en las cámaras con temperatura positiva, creando una aceleración en el proceso y poniendo en marcha los ventiladores del evaporador con aire que circula en circuito cerrado calentado por una batería de resistencias, en este caso, en cámaras de temperatura negativa. –
- Desescarche eléctrico: En este tipo de proceso se cierra la línea de líquido y se provoca el paro del compresor, cuando se haya extraído todo el refrigerante del evaporador. Posteriormente, se conecta la resistencia y el calentamiento elimina la escarcha. Ya por último, se pone de nuevo todo el sistema en marcha. Este proceso se suele realizar de forma automática utilizando un programador.
- Desescarche por inversión de ciclo: Este método consiste en invertir el ciclo, de tal manera que el evaporador pasa a ser el condensador y viceversa.
- Desescarche por gas caliente: consiste en descargar directamente los gases comprimidos en el compresor.
Etapas necesarias para eliminar la escarcha nen cámara
Independientemente del procedimiento que vayamos a utilizar para nuestro ciclo, este se puede resumir en 5 etapas:
- Etapa 1: El equipo se encuentra en la temperatura correspondiente a la regulación del termostato .
- Etapa 2: Comenzamos a aportar calor.
- Etapa 3: La escarcha comienza a fundirse dado este aporte de calor.
- Etapa 4: la temperatura sigue aumentando hasta alcanzar aproximadamente, unos 6ºC, tras lo cual podremos se suele observar la desaparición de la escarcha en el evaporador.
- Etapa 5: Se inicia el proceso de recuperación de la temperatura mediante la nueva puesta en marcha del evaporador de la cámara.
Muy buena la informacion pero seria importante realizar los circuitos de cada caso de deshielo que se describe por favor
Lo tendré en cuenta para próximos post.