La diferencia entre un panel aislante de poliuretano y el panel con núcleo de lana de roca se encuentra en la formación del alma de cada uno de los paneles.
En este artículo de nuestro blog, vamos a tratar las diferencias en usos y necesidades con estos dos tipos de Paneles Sándwich
Como son cada uno de estos núcleos aislantes
El núcleo aislante de poliuretano es una espuma formada por la reacción de isocianato y poliol (poliéster o polietilenglicol) esta mezcla se le añade un catalizador con el fin de mejorar la reacción y la inclusión de otros aditivos que permiten conferir unas características a este material cambiar el aspecto de la superficie, y con la inclusión de un agente retardador, se consigue una expansión que acaba en una espuma, que al contacto con el aire, solidifica y pega las dos placas juntas creando un producto monolítico con un valor aislante muy alto.
Al igual que el Poliuretano también se utiliza el Poli-Isocianurato (tradicionalmente conocido como PIR). La diferencia frente al poliuretano (PUR) está en la mezcla de los componentes (poliol + isocianato) cuya proporción es 100:150 aproximadamente a diferencia del 100:100 para el PUR, lo que significa que, hay más isocianato en el PIR que en el PUR. Si bien las propiedades diferenciales apenas se notan en el resultado final se aprecian mejores comportamientos en la emisión de humos en caso de incendio por parte del PIR y un poder de aislamiento ligeramente superior.
Un núcleo aislante de un panel de Lana de Roca está compuesto por lana de roca, también llamada en otros lugares, lana mineral. La lana de roca se adhiere entre las dos hojas de acero y forma un producto monolítico similar al panel sándwich de PUR o de PIR.
La Lana de Roca es un material fabricado a partir de rocas de origen volcánico. Se viene utilizando como un excelente aislante térmico, y como aislante frente al fuego y a su vez como aislante acústico. Por su estructura interna de tipo fibroso y multidireccional, apenas contiene aire en su interior. Son usadas habitialmente en el sector residencial pero también en la construcción de naves industriales con requerimientos de aislamiento, con instalaciones de cámaras frigoríficas o de congelación.
Diferencias entre lanas de roca y poliuretanos: Aislamiento térmico

Es importante saber que necesitamos conocer una serie de características previas para valorar sus capacidades.
- Valor de aislamiento térmico
- Comportamiento de los materiales frente al fuego
- Capacidad de Aislamiento Acustico
- Manipulación e instalación in situ
Veamos al detalle estas capacidades
Valor de aislamiento térmico: Los paneles PUR y PIR cuentan con mayor capacidad de aislamiento térmico frente a la lana de roca. A igual espesor de ambos paneles la capacidad de aislamiento térmico es superior por parte del poliuretano aísla más. Luego, un panel de poliuretano de 50 mm de grosor aísla térmicamente como un panel de lana de roca de unos 80/100 mm de espesor.
Comportamiento de los materiales frente al fuego. El poliuretano, al ser un compuesto orgánico, puede tender a alimentar las llamas.
La lana de roca compuesta por elementos inorgánicos, no contribuye en nada a la propagación del fuego, especialmente importante en las instalaciones industriales de cámaras frigoríficas. Esto implica que, si necesitamos sectorizar o separar cargas de fuego por prescripción facultativa, con ausencia de llama de hasta 240 minutos, el panel de Lana de Roca soportará plazos mayores de tiempo sin producir fuego, lo que facilita la compartimentación de sectores de almacenamiento de mercancías.
Capacidad de Aislamiento sonoro. Una de las ventajas más importantes de un panel de lana de roca es su capacidad de reducción del ruido ya que las fibras de lana de roca son uno de los mejores destructores de las ondas acústicas y reducen notablemente su intensidad. El panel de Poluiretano no se revela frente al aislamiento acústico en una medida nada significativa
Manipulación e instalación in situ. Aquí, en cuanto a facilidad de montaje, ambos paneles tienen comportamientos similares por su propia construcción, si bien el panel de lana de roca es más pesado que un panel de poliuretano y, por lo tanto, requiere experiencia y mayores medios técnicos para el manejo e instalación.
Epesores y densidades del panel Sanwdwich
La Densidad de los paneles de PUR y PIR es de media unos 40 kg / m3, frente a la lana de Roca que tiene unas densidades medias entre los 100 y los 150 kg/m3.
En cuanto a la Conductividad térmica, (valores que se miden en Kcal/m3 hºC) los Paneles PUR y PIR cuentan según espesores con conductividades que van de valores 0,29 para paneles de espesor 60 mm hasta 0,09 en paneles de espesor 200 mm Y el Panel Lana de roca cuenta con valores que van desde el 0,56 (en un panel espesor 50 mm) y el valor 0,23 (para una panel de espesor 120 mm)
En cuanto a los soportes de carga (soportes de peso sin deformar ente 2 apoyos en acción de Presión o Succión) soportan unas cargas muy distintas de Frío Industrial. Aquí los paneles PIR y PUR soportan cargas muy superiores, llegando a doblar en valores.
Por ejemplo, en un panel de espesor 100 mm apoyado sobre 2 puntos de carga a una distancia entre puntos de 3 metros el panel de lana de roca soportará unos 110 kg aproximadamente frente a los paneles PIR y PUR que soportarán unos 320 kg. Este dato concede en resistencia un mayor margen a favor de los paneles PIR y PUR
La Clasificación que hace el CTI de los materiales frente al fuego: Las Euroclases

La clasificación “Euroclases” es la escala que se ha establecido el Código Técnico de la Edificación (CTE), aprobado en 2006 y actualizado en 2010, donde se recogen las exigencias de reacción al fuego de cualquiera de los elementos constructivos para poder clasificar los productos de construcción según su reacción y resistencia al fuego.
Todos los materiales de aislamiento térmico, acústico o de impermeabilización, deben declarar su comportamiento de reacción al fuego con la clasificación “Euroclases”, y los paneles PUR, PIR y Lana de Roca también deben hacerlo.
La Clasificación “Euroclases” establece 3 parámetros de medición por la reacción y comportamiento frente al fuego, el Potencial Energético, la Influencia del Humo y la gota que produce en combustión, dicho producto.
El Potencial energético se establece con las siglas A1, A2, B, C, D, E y F. Donde los A1 y A2 son elementos no combustibles y sin contribución al fuego. B Combustible: Contribución muy limitada al fuego. C Combustible: Contribución limitada al fuego. D Combustible: Contribución media al fuego. E Combustible: Contribución alta al fuego. F Sin clasificar: Sin comportamiento determinado.
Indicadores adicionales de opacidad e influencia del humo. “s1” Producción baja de humos. “s2” Producción media de humos. “s3” Producción alta de humos.
Indicadores adicionales de caída de gotas: “d0” No se producen gotas / partículas. “d1” Caída de gotas / partículas no inflamadas. “d2” Caída de gotas / partículas inflamadas.
Tomada esta referencia es importante indicar que cada fabricante está obligado a realizar ensayos de comportamiento y clasificar su producto bajo estrictas normas de clasificación. Por tanto, debe otorgar a cada cliente final un certificado de clasificación del panel que le haya distribuido.
Habitualmente los Paneles PUR, suelen tener una clasificación B s2 d0 ó B s3 d0. Los paneles PIR, suelen tener una clasificación B s2 d0 ó B s1 d0, y los Paneles de Lana de Roca suelen tener una clasificación A2 s1 d0 .
Veamos algunas clasificaciones que otorgan los fabricantes en las fichas técnicas de sus productos.
Encontrar el aislante perfecto para cada caso nos ayudará a mejorar la habitabilidad de la nave que vamos a fabricar.
Necesito saber cuanto vale el metro cuadrado. Ademas los espesores . Nesecito aplicarlo en un carro de 6.m de largo x 2.2.m x 2 de alto .. hoja de espesor de 50 . 70 mm
Cristian. Son muy pocos m2, deberá acudir a un almacenista en su zona.
Saludos
Buen día nesecito hojas de poliuretano para agrandar en cuarto frío las medidas son 12 metros de largo por 3 metros de alto y el techo es de 12 metros por de largo por tres metros de ancho
Estamos ubicados en España, desde donde nos escribe?
Los valores que habéis expuesto son equivalentes al poliuretano proyectado para construcción?
Según tengo entendido los precios del poliuretano proyectado son muy superiores a la lana de roca. Teniendo espacio de grosor de sobra, me ahorro dinero colocando el triple de lana de roca 150mm frente a 50 mm de poliuretano proyectado. Estoy en lo cierto? Mi interés es el aislamiento térmico en una casa unifamiliar. Gracias
Fer. Los valores de poliuretano proyectado son inferiores a los del producto manufacturado, concretamente en densidad. El proyectado es más caro que las planchas de poliuretano por la aplicacion in-situ. La ventaja de la lana de roca frente al poliuretano, es un mejor confort acústico en aplicaciones residenciales, en cuanto al aislamiento térmico, si instalas 150 mm de lana de roca es el equivalente a unos 75 mm de espesor de poliuretano en planchas.
Saludos.
Estoy nececitando presupuesto
Pablo, puede decirnos en que le podemos ayudar en [email protected]
Saludos
Que es mas interesante para aislar una vivienda termina y acústicamente lana de roca 50mm u ODE125-5? que me aconseja?
Lana de roca
Estoy valorando utilizar panel sanwich como aislate y cerramiento, irie forrado por fuera y con pladur por dentro, en una vivienda unifamiliar, ¿deberia elegir la lana por su aislamiento acústico?
Jose Antonio. Si vas a forrar con sándwich por fuera que sea de poliuretano y el trasdosado de pladur con lana de roca, de esta manera consigues un aislamiento termico exterior e interiormente acústico.
Saludos
Buenas tardes!!!!
Me gustaría información para poder forrar con panel las paredes de un garage.
Buenas tardes, puede ponerse en contacto al teléfono 963309020
Saludos
Buenas tardes,
Para paneles sandwich para cubierta vivienda que sea de tipo teja, ¿que mínimos se aconseja de espesor para PUR o para Lana de Roca?
Frank.
Los paneles de cubierta imitación teja De PUR, tienen una media de 40 mm de aislamiento.
Si solo vas a instalar ese como aislamiento, es poco, te RECOMIENDO lo refuerce con otro aislante previo.
Saludos
Hola tenemos unos despachos de oficinas que necesitamos aumentar su aislamiento acústico. La tabiquería es de pladur con aislamiento interior de lana de roca de 50 mm, el frontal de estos despachos es aluminio, con una puerta de una hoja ciega.
¿Cómo podemos reforzar el aislamiento acústico de estos despacho?, y sobre todo los encuentros entre el pladur y la pantalla de aluminio.
Gracias,
Un saludo.
Hola Eva, te recomiendo aplicar esto dos productos de forma conjunta. https://chova.com/producto/viscolam/ y https://chova.com/producto/chovapren/
Saludos
Buenos días,
Muy buena publicación, muy completa. Quiero aislar acústicamente el piso en el que vivo (ahora no tiene nada de aislante), tanto del ruido de calderas del patio de fuera, como de los vecinos. Por lo que he leído, ¿el trasdosado con la lana de roca sería lo más recomendable?
Además, tengo la sensación de que las calderas emiten algo de vibración dentro de la casa, ¿recomendarías alguna solución concreta?
Muchas gracias
Efectivamente, el trasdosado con pladur y lana mineral es la mejor opción, existen laminas bituminosas para adherir en la pared antes del trasdosado, así como la duplicidad de placa de cartón yeso, que mejoran notablemente el comportamiento acústico.
Saludos