Isotermia ejecuta una instalación Logistica de 7000 m3 destinada al almacenamiento de productos refrigerados, congelados y picking.
Para tal obra, fuimos adjudicatarios de la instalación del Panel Sándwich para la cubierta, así como de la instalación de 2 grandes cámaras con Panel frigorífico, instalación de equipos frigoríficos, puertas, una antecámara, la instalación de 14 plataformas hidráulicas de carga con sus correspondientes puertas seccionales y sus abrigos de carga.
Caso de Éxito: Instalación Logística en la Provincia de Ciudad Real
El objetivo era la realización de una instalación logística moderna y acorde a las necesidades de crecimiento por parte del cliente, siguiendo sus requerimientos y las necesidades planteadas ante el reto de un mercado zonal en crecimiento con el objetivo de realizar una solución constructiva para las necesidades logísticas con unas características avanzadas y altamente funcionales.

La obra se realizó en un plazo casi record que no llegó a los 3 meses.
Se comenzó con la instalación del Panel sándwich para la cubierta con toda la rematería correspondiente. A continuación se instalaron los paneles que conformarían las cámaras de Congelación y Refrigeración. Se utilizaron paneles de espesor de 150 mm tanto en paramentos verticales como en los techos que fueron atirantados a la estructura superior del edificio en la zona de congelación y tras ello se instaló la cámara de refrigeración con panel sándwich de 100 mm de espesor y con las mismas premisas que la de congelación.
En tercer lugar, se preparó toda la instalación de una antecámara que da paso a ambas cámaras y aprovecha en uno de sus lados las paredes de ambas cámaras y que en su lado opuesto recibe las mercancías a través de los portones seccionales, con plataformas hidráulicas y abrigos retractiles.
Preparación de tuberías y conexiones para equipos frigoríficos
Mientas tanto, se fue preparando toda la instalación de tuberías y cables para la implantación de los equipos frigoríficos y sus interconexiones.
Fueron instaladas las puertas frigoríficas de las cámaras. La instalación debía contar con 4 puertas correderas, 2 puertas de refrigeración, 2 puertas de congelación y 2 puertas pivotantes de paso peatonal, una para cada cámara La instalación, a su vez, contaba con 14 puertas seccionales de recepción de mercancías, 14 abrigos retractiles frigoríficos y 14 muelles hidráulicos, que permiten la adaptación automática a los desniveles que sufren los vehículos en los procesos de carga y descarga.
Por último y dentro de cada cámara, en su parte interior, a la altura de cada puerta corredera, se instalaron unas cortinas de aire
Guardarailes de polietileno
Se instalaron 150 metros de guardarraíl de polietileno macizo amarillo tipo PCK de diámetro 100 mm con tramos de 1 y 2 metros y 30 postes bajos. Las barras de tipo macizo y altura de 250 mm están reforzadas utilizando varillas de anclaje de métrica 35 mm y bases con tapón rojo de visión y alerta. Toda la antecámara está protegida en su perímetro salvo el hueco de las puertas y de las dos cámaras. Incluimos 12 postes para protección de las 4 puertas de acceso a las cámaras (3 en cada puerta).
Por otro lado, todo el recinto fue dotado con puntos de luz LED específicos para instalaciones frigoríficas.
La instalación frigorífica se planteó a base de refrigerante R-449-A para todas las cámaras, positiva, negativa y antecámara, en base a equipos independientes, evitando así complicaciones de falta de suministro de refrigeración en caso de avería de cualquiera de las máquinas.
La cámara de Refrigeración se planteó con 2 condensadoras Bitzer Tropicalizadas con motor semi-hermético de 14 CV cada una, separador de aceite, resistencias de cárter, presostatos dobles de alta y baja, condensadora helicoidal, recipiente de líquido válvulas de seguridad filtros de líquido y visores. Cada condensadora atendía 1 evaporador de la marca Güntner a petición expresa del cliente (total 2 evaporadores) con 3 ventiladores y kits de resistencias para desescarche eléctrico. Estos equipos incorporaban un cuadro de maniobra marca AKO especialmente creado para estos equipos.
Diseño de la cámara de congelación
La cámara de Congelación se planteó con 4 condensadoras Bitzer Tropicalizadas con motor semi-hermético de 34 CV cada una, separador de aceite, resistencias de cárter, presostatos dobles de alta y baja, condensadora helicoidal, recipiente de líquido válvulas de seguridad filtros de líquido y visores. Cada condensadora alimentaba 1 evaporador de la marca Güntner a petición expresa del cliente (total 4 evaporadores) con 3 ventiladores y kits de resistencias para desescarche eléctrico. Estos equipos, igualmente, incorporaban un cuadro de maniobra marca AKO especialmente creado para estos equipos.
Los equipos utilizados para la instalación frigorífica de la antecámara fue con 2 condensadoras Bitzer SILENT PACK con motor semi-hermético de 18 CV cada una, carrozadas con aislamiento acústico, separador de aceite, resistencias de cárter, presostatos dobles de alta y baja, condensadora helicoidal, recipiente de líquido válvulas de seguridad filtros de líquido y visores. Cada condensadora atendía 1 evaporador de la marca Güntner de tipo plafonado, a petición expresa del cliente (total 3 evaporadores) con 3 ventiladores y kits de resistencias para desescarche eléctrico. Igualmente, estos equipos, incorporaban un cuadro de maniobra marca AKO especialmente creado para estos equipos.
Para soportar esta instalación frigorífica se crearon, ex-proceso, unos cuadros eléctricos centralizados instalados en una sala tecnica habilitada para ello que mantenía todo el control mediante un cuadro de fuerza. Tensión de entrada 400V/3/50hz Tensión de control 230V/1/50hz cumpliendo en todo caso las normas IEC-43-1/UNE EN-60439-1 REBT. Intensidad cortocircuito 10 Ka UNE-EN-60947-2 con grados de protección exterior IP-54 e interior IP-20.
Con este sistema cada cámara será atendida con un cuadro de servicio junto a una de las puertas para regular la temperatura, excepto en la antecámara que dispone de 2 reguladores de temperatura, uno en cada extremo de la misma.
Cada cámara fue dotada con elementos de seguridad, válvulas compensadoras de sobre-presión, Alarma de seguridad hombre encerrado, y hachas tipo bombero, según establece la normativa Europea EN-378-1 y normas DIN 14924.
Telegestión frigorífica
Como colofón, toda la gestión frigorífica se puede controlar manualmente o mediante unos sistemas AKO NET de telegestión y monitorización de equipos, accesible desde cualquier navegador en cualquier parte del mundo, sea portátil, Tablet o mediante móviles tipo smartphone. El sistema es plenamente gráfico pudiendo enviar alarmas de un equipo en tiempo real a una lista de e-mails previamente programada. A su vez permite modificar cualquier parámetro a distancia utilizando un web-server específico y los registradores habilitados en cada punto crítico de la instalación, siendo, por tanto, una de las instalaciones punteras de este tipo, dotada con unos medios de seguridad en el más alto nivel.
Buena inormacion