La utilización del panel sándwich como aislante térmico, bien de poliuretano o bien de poliisocianorato, viene dada por ser un elemento constructivo utilizado como para aislatión térmica que tiene como característica principal la de tener el menor coeficiente de conductividad térmica de los elementos conocidos o utilizados en el mercado actual. Por norma, el valor suele ser inferior a 0,025 [W/m·K] medido siempre, a una temperatura de 10ºC. Por esta razón, el espesor que se utiliza suele ser inferior en comparación con otros tipos de materiales de carácter aislante.
La transmitancia térmica está directamente relacionada con la propia conductividad térmica del material y espesor del aislante utilizado
Esta imagen que presentamos a continuación, muestra como, para obtener el mismo coeficiente de aislamiento, cual es la comparativa de los espesores que se deben utilizar según cada material, para obtener el mismo poder de aislamiento.

Como vemos en esta comparativa, el panel sándwich de poliuretano, es el material con mayor resistencia térmica de todos los utilizados en esta comparativa. Es importante conocer el concepto de que, la resistencia térmica es, siempre, inversamente proporcional a la transmitancia térmica.

El valor, denominado, de la transmitancia térmica (tradicionalmente llamado “U”) nos viene a indicar la cantidad de calor que atraviesa cada material, en nuestro caso, el panel sándwich.
Por esta razón, los valores inferiores de “U” vienen a indicar un superior nivel aislante del propio panel sándwich, y por tanto, muchas menores pérdidas o ganancias de calor en el interior de los recintos utilizados como cámaras frigoríficas.
Materiales para aislar témicamente
- PUR: conductividad térmica 0,025 W/m·K
- EPS: conductividad térmica 0,035 W/m·K
- XPS: conductividad térmica 0,034 W/m·K
- MW: conductividad térmica 0,038 W/m·K
En el gráfico se denota la ínfima conductividad térmica que el poliuretano (PUR) permite, manteniendo siempre el mismo poder de aislamiento térmico, con la correspondiente reducción del espesor del alma de espuma de poliuretano siempre con respecto a la utilización de otros materiales aislantes térmicos utilizados.
Comportamiento mecánico del panel sándwich
La alta capacidad portante de las 3 capas con las que está construido el panel sándwich, si se toman por separado, sería muy reducida, pero en cambio cuando las tres piezas se unen conformando el panel, se crea un producto de alto nivel de auto-portancia, y con muy alta resistencia a la flexión. Esto ocurre por dos circunstancias principales:
1. Las capas que se forman como cobertura crean una masa y una inercia y, por tanto, soportan muy bien los esfuerzos de tracción y de compresión a los que se ve sometida cada una de las secciones de un panel sándwich cuando en éste se produce una posible flexión.
2. El alma de espuma de poliuretano es la que se encarga de soportar los esfuerzos de carácter cortante que se suelen producir con la propia flexión del panel.
Los esfuerzos del material son los mismos que suelen ocurrir en las tradicionales vigas metálicas de sección en doble “T”: las alas (los laterales) son las que soportan los esfuerzos de tracción o los que se producen por la compresión y el alma (zona delgada) los esfuerzos cortantes. Así es como se consigue la suficiente resistencia a los esfuerzos de flexión y a los esfuerzos de torsión.

Eficiencia económica del panel sándwich
El panel sándwich es un elemento constructivo con una de las mejores relaciones prestación/coste lo que da una de las relaciones más ventajosas del mercado.
* LIGEREZA, que facilita la manipulación y la instalación in situ lo que reduce los tiempos en los montajes lo que lógicamente, actúa, de una manera muy favorable en la reducción de costes.
* MANTENIMIENTO, no tiene costes en este sentido.
* ALTO PODER DE AISLAMIENTO, esto permite un gran ahorro energético y por tanto las amortizaciones en inversión y eficiencia son superiores (más rápidas), convirtiendo al panel sándwich, en un elemento constructivo muy competitivo con respecto al resto de productos utilizados en el cerramiento.
* LIMPIEZA el montaje de panel sándwich se realiza en un entorno limpio y no produce residuos de importancia.
* LIGEREZA esta característica permite reducción de costes en la estructura disminuyendo pesos y aligerando la propia estructura del edificio, ganando en eficiencia energética.
Pingback: Como aislar correctamente la solera de una cámara frigorífica - Camarasfrigorificas.es
Hola vamos a empezar unas obras de reconstrucción de una antigua vivienda en Badajoz y pensábamos poner el techo de sandwich, teniendo en cuenta su clima que grosor de chapa nos aconsejáis.
Gracias
Juan Pablo. Con 120 mm, seria suficiente.
Saludos
Hola
varia la conductividad segun la densidad si es así estos valores estan basados en la densidad 40kg/mt3
se puede fabricar un panel de pur con densidad 50kg/mt3
Así es Alicia, y si, se podría fabricar con una densidad de 50 kg/m3,hasta incluso hay formulaciones de espumas que llegan a los 130 kg/m3.
Saludos
buenas , quiero empezar a restaurar un tejado en Canarias y quisiera poner panel sandwich , teniendo en cuenta el calor que hace durante casi todo el año para matener la casa lo mas fresca posible que densidad y material interior del panel me recomendariais ?.
gracias.
Jairo: panel sándwich de poliuretano de cubierta de espesor 80 mm.
Saludos
Buenos dias
Quiero cerrar un balcon con chapa sandwich y ventanas de cristal, su orientacion es norte, por lo que necesito que se aisle muy bien, que espesor me recomienda? Estoy en la zona Suroeste de Madrid.
Necesitaría panel sándwich de 120 mm de espesor
Saludos
Muchas gracias por su respuesta.
Saludos
Buenas tardes. He hecho una pergola de madera y me dan dos opciones para cubrirla: una es hacerlo con madera interior y tela asfàltica exterior y la obra con panel sandwich de 30 mm. Mi pregunta es saber con cual de las dos quedará más aislada
Por cierto la pergola está ubicada en el nord este con lo cual recibe mucho sol en verano.
Muchas gracias.
Raquel, con panel sándwich, sin duda.
Saludos