BUSCAR EN NUESTRA WEB

CONTÁCTANOS SI NECESITAS AYUDA: 96 330 90 20 - [email protected]

Encofrado perdido para Solera Sanitaria para cámaras frigoríficas

suelos industriales para refrigeración

El encofrado perdido cobra vital importancia a la hora de realizar una correcta solera aislada para cámaras frigoríficas. Son casi infinitos los elementos que se usan si bien ya hemos tratado este tema del aislamiento en otras ocasiones, esta vez vamos a dedicar un artículo completo a un elemento que cada día es más demandado y utilizado en el aislamiento de los suelos las cámaras frigoríficas, nos referimos al encofrado perdido para solera sanitaria, también llamado, en muchos otros casos, encofrado no recuperable para solera sanitaria o encofrado perdido para solera elevada ventilada mediante cámara

Los ámbitos de aplicación más habituales son, en la realización de forjados sanitarios, para el recrecido de pavimentos preexistentes, en la instalación de suelos de cámaras frigoríficas y de congelación, en andenes, aparcamientos y en zonas de tránsito humano.

Tratamiento de los suelos en almacenes refrigerados

9gEl alzado de cada pieza es de geometría abovedada más plana en la parte superior y su planta suele ser rectangular, en la parte superior tiene unos nervios, que nacen en la parte central de la pieza y van descendiendo a través de su geometría hasta llegar a los pilares estructurales del encofrado, que se hallan en cada esquina, cada pilar de la pieza es la cuarta parte del pilar estructural que se crea con la unión de 4 módulos de este encofrado. Los nervios estructurales garantizan la total resistencia de la pieza lo que permite la continuación de los trabajos por parte del personal de obra sobre estas piezas. La formación de estas piezas permite que la solera final, cumpla el requerimiento que define el CTE como suelo elevado DB-HS, en el que se considera como un suelo en la base del edificio en la que la relación entre la suma de la superficie de contacto con el terreno y la de apoyo, y la superficie del suelo, es inferior a 1/7.

En los almacenes y cámaras frigoríficas que instalamos, recomendamos al cliente que dado que las bajas temperaturas se trasmiten también hasta el suelo, el propio subsuelo también se congela. Con este sistema, el agua y la humedad contenida en el suelo, al congelarse, incrementa su volumen y produce un empuje que deforma y resquebraja las soleras superiores causando grietas. Este método, por tanto, es muy seguro y económico y permite un correcto ventilado entre el suelo y la última capa con la intención de eliminar cualquier atisbo de humedad ascendiente.

Métodos para el tratamiento de los pisos en sistemas logísticos de congelación

Frente a los métodos tradicionales que se vienen usando en la prevención de heladas en cámaras frigoríficas con la utilización de sistemas de calefacción por suelo radiante (Resistencias eléctricas o Fluido Bombeo-Glicol) o ventilación forzada, de un costo mucho más elevado, por inversión inicial y un elevado coste del ciclo de vida, la ventilación natural aportada por el encofrado perdido para solera, es un método ideal en la prevención de la posible congelación del subsuelo, además de no requerir ningún mantenimiento.

Este tipo de encofrados están fabricados a base de plásticos termo-inyectados, generalmente en color negro a base de polipropileno, material altamente resistente al peso y a la deformación dimensional  y que puede trabajar a temperaturas muy extremas, desde -25ºC hasta +120ºC. Tiene una alta capacidad mecánica a la compresión entre 750 kg/unidad y 2000 kg/unidad. Existen además modelos regulables y no regulables.

Este material tiene unas propiedades muy interesantes para estas instalaciones frigoríficas industriales, ya que su peso es muy reducido, resiste perfectamente el tránsito rodado, su montaje es muy sencillo y da un elevado rendimiento en el montaje (se instalan 80 m2 por operario en el plazo de 1 hora) se adapta perfectamente a cualquier geometría, se puede cortar, otra propiedad muy atractiva es que se pueden pasar instalaciones bajo estos elementos, al tener una superficie rectangular, esto facilita también el paso de instalaciones ya que hay más distancia entre los pilares, reduce a la vez, el peso de la propia solera, y sobre todo que a la hora del rematado perimetral se fabrican elementos a distintas alturas.  Se consiguen, por tanto, superficies totalmente horizontales, no necesita la aplicación de adhesivos cementosos en su base de apoyo, genera un buen aislamiento, térmico-acústico,

metodos de aislamiento térmico

¿Qué ventajas tiene el uso de este material en cámaras frigoríficas?

  • Fácil transporte, instalación y adaptación a obra por sus condiciones específicas.
  • Material económico en costes ya que estos encofrados ayudan a disminuir a reducir las cantidades de hormigón que sea necesaria implementar en la solera.
  • Con buena adaptación al medioambiente al proceder de productos reciclados y ayudar a no aumentar el uso de otros productos derivados del petróleo más la aportación de materiales bituminosos con alto poder de contaminan del terreno y zonas acuíferas lo que provoca derivaciones cancerígenas altamente perjudiciales para el cuerpo humano.
  • Gracias a la ventilación generada, se evita la humedad del recinto y se protegen las posibles transmisiones del gas Radón (un gas altamente cancerígeno) aumentando la calidad del acabado y producto final.
  • Permite la posibilidad de ser colocado sobre cualquier tipo de base prevista, hormigón de limpieza, grava, otros terrenos, arena, etc.

 

¿Cómo se instala el encofrado prefabricado en obra?

 

  • El soporte debe tener una total “planeidad”. Como se trata de un sistema prefabricado formado por la unión de piezas o elementos que encajan perfectamente entre sí, el soporte debe ser completamente plano. Con el fin de evitar pérdidas de hormigón. El apoyo directo sobre el terreno solamente será posible en caso de que el soporte presente una excelente resistencia mecánica. Si no fuera así, se tendrá que echar una capa de regularización con hormigón HM-­20.
  • El montaje es rápido y sencillo ya que se colocan losas y apoyos de forma continua, y una vez montada la primera hilera, la instalación de la siguiente es mecánica ya que a cada losa le corresponde un apoyo, es recomendable marcar con cordeles la primera línea ya que de esta primera depende el montaje del resto que ira aplicándose como un puzle. Se utilizarán cuerdas y nivel de burbuja para la colocación y nivelación, no es adecuada la utilización de láser ya que las posibles irregularidades de las baldosas podrían llevar a errores.
  • Los perímetros no tienen que presentar ninguna condición especial pudiendo ser muros de hormigón, muros de fábrica resistentes, tabiques + divisorios, pilares, riostras, vigas o zapatas de cimentación.
  • El vertido del hormigón se realizará de manera habitual, se va echando sobre la base de estos módulos para que vaya entrando sobre los pilares de estos elementos y no directamente sobre los pilares para evitar corrimientos del material y el desperdicio del hormigón.
  • Se debe efectuar la acción de vibración con el fin de evitar coqueras en el interior de los pilares para mejorar el proceso de fraguado, la vibración ha de ser un método necesario e imprescindible, aunque debe ser un proceso de pinchado rápido para no romper la estructura de elementos.
  • Se puede utilizar mallazo electro-soldado como en cualquier proceso de encofrado normal que cumplan los requisitos técnicos prescritos en la UNE 36092:96, con denominación B-500T de dimensiones ME 15×15, ME 15X20, ME 20X20, ME 15X30 ó MB 20X30 y diámetros de 6, 8, 10 y 12 mm.

unión de estructuras prefabricadas

No es aconsejable el uso de este encofrado en caso de uso de de relleno con arena o morteros, hormigones aligerados u hormigones de arlita o perlita, cuando la solera vaya a recibir altas cargas estáticas de pesos en fábricas o por instalación de maquinarias extremadamente pesadas, cuando la altura de la solera sea superior a 70 cm sin contar la capa de compresión, soporte muy irregulares (anteriormente mencionado) cuando la capa de compresión sea inferior a 5 cm, cuando no se coloque armadura de mallazo pero sobre todo seguir los requerimiento de la dirección de obra para estos elementos.

 

 

 

4 comentarios en “Encofrado perdido para Solera Sanitaria para cámaras frigoríficas”

  1. Tengo una cámara con tres puertas pequeñas cada una con una resistencia de silicona de 20w ,se las he sustituido por resistencias de 30w ,colocadas siempre por el mismo sitio que las viejas ,las conecto a 220v directamente ya que la cámara es de congelación ,el caso es que al minuto de funcionamiento sale un hilo de humo que al rato va disminuyendo ,esto es normal?

  2. Rodrigo Castro

    Estimados tengo una duda hay alguna distancia recomendada para sacar el respirador de las cámaras de congelado, les consulto porque donde yo trabajo se realizo un trabajo y se realizo bien pero el ducto de salida y entrada de aire tienen su salida y entrada por lo menos a 100 metros de la cámara y eso no lo había visto nunca yo siempre e visto que están a un metro o algo así del panel.

    Gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Dirección

Calle Ángel Villena, 36 – Piso 1 – Local 2.
Valencia. España.
C.P.:46013

Teléfono
96 330 90 20
(Delegaciones comerciales y servicio técnico en toda España)
  • Responsable: Isotermia Soluciones S.L.N.E.
  • Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial.
  • Dirección: Calle Ángel Villena, 36 – Piso 1 – Local 2. – 46190 – Valencia – España.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos

ATENCIÓN AL CLIENTE

Teléfono: 96 330 90 20

de L a V de 10 a 14 y de 15 a 18

SOBRE NOSOTROS

Construimos sistemas de aislamiento y refrigeración de cámaras frigoríficas y aplicaciones industriales para el sector agroalimentario, farmacéutico, logístico y distribución.

bank

CÁMARAS FRIGORIFICAS

Carrito de compra
Scroll al inicio

¿En que te podemos ayudar?

    Call Now ButtonLlámanos